Descarga PDF Cuaderno Autoinmunidad Año 18. Num 2
Seguir leyendoCUADERNOS DE AUTOINMUNIDAD AÑO 18. Nº 2

Descarga PDF Cuaderno Autoinmunidad Año 18. Num 2
Seguir leyendoEl pasado 20 de junio, tuvo lugar, en Málaga, una jornada multidisciplinar conjunta sobre Vasculitis ANCA, organizada por Vifor Farma, que ha contado con la co-organización y aval de AADEA y GLOSAN. Participaron en ella varios miembros de la Junta Directiva de nuestra Asociación: los doctores Rafaela Ortega Castro, José Luis Callejas Rubio, Carlos Romero Gómez, María del Mar Castilla Castellano, Adoración Martín Gómez.
Seguir leyendoEl Diario de Huelva, en su edición de 12 de junio, inserta el siguiente reportaje que alude directamente a nuestros compañeros de AADEA, la doctora Suárez Marrero, nuestra actual Presidenta, y a los doctores Martín Suárez, Borrachero y Muñoz. Todos ellos pertenecientes al Hospital Juan Ramón Jiménez, de esa provincia. Es para mí un honor y una gran satisfacción reproducir esta noticia. Julio Sánchez Román Secretario de AADEA “La dermatóloga del Hospital Juan Ramón Jiménez Carmen Suárez, presidenta de la Asociación Andaluza de Enfermedades Autoinmunes Es la primera vez que un especialista no internista es designado para el cargo en esta asociación médico-científica. La jefa de sección de Dermatología del Hospital Universitario Juan Ramón Jiménez, Carmen Suárez, ha sido designada por unanimidad presidenta de la Asociación Andaluza de Enfermedades Autoinmunes (AADEA). La doctora ha formado parte muy activa de la misma desde su creación y ha sido vicepresidenta en la última década. Es la primera vez que un especialista no internista es nombrado presidente de esta asociación médico-científica y la segunda ocasión en la que un facultativo de este centro hospitalario es designado para este cargo, para el que fue elegido con anterioridad el doctor Ignacio Martín, jefe de la
Seguir leyendoLa Real Academia de Medicina de Sevilla (RAMSE), la más antigua del mundo y a la que tengo el orgullo y el honor de pertenecer, ejerce una continua y prolífica labor de difusión de la cultura y la ciencia. El pasado día 27 de marzo, organizada por su Cátedra de Divulgación Oncológica, celebró una Sesión en la que el Profesor Julio Mayol Martínez pronunció una interesantísima conferencia titulada “Inteligencia Artificial Generativa en Oncología”. El Profesor Mayol es Miembro de la Real Academia de Medicina de España, Doctor por la Facultad de Medicina de la Universidad Complutense de Madrid, Catedrático de Cirugía (Fisiopatología y Propedéutica Quirúrgica, y Patología Quirúrgica), Delegado del Decano para Nuevas Tecnologías y Comunicación en dicha Facultad; Es Director del Máster de Formación Permanente «La Gestión de Pacientes (GESPA)», Jefe de Sección de Cirugía General en el Hospital Clínico San Carlos, en el que ocupo los puestos de Director Médico, Director Científico, Director de la Unidad de Innovación del Instituto de Investigación Sanitaria y Patrono y Vicepresidente de la Fundación para la Investigación Biomédica. Es Miembro Honorario de la Association of Surgeons of Great Britain and Ireland (ASGBI) y del Colegio Brasileiro de Cirurgiões (CBC) y miembro de
Seguir leyendoMiembros de AADEA junto con nuestra vicepresidenta, la doctora Adoración Martín Gómez (sentada, en primer plano), participaron activamente en la celebración del Día Mundial del Lupus el pasado sábado 10 de mayo. Coincidió con la celebración del 30 aniversario de la Asociación de Lupus y Autoinmunes de Almería (ALAL).
Seguir leyendoLa Asociación de Autoinmunes y Lupus de Almería (ALAL) celebrará su “JORNADA 30 ANIVERSARIO FUNDACIONAL A.L.A.L.”, el próximo día 10 de mayo de 2025 en el Salón de Actos Espacio ALMA, de Almería. Cuenta con la participación, como Ponente, de la Doctora Adoración Martín Gómez (Vicepresidenta de AADEA) figurando nuestra Asociación entre las instituciones colaboradoras. En el Programa, que adjuntamos, figura un código QR desde el que se puede formalizar la inscripción. La Directiva de AADEA quiere expresar desde aquí su felicitación a ALAL, en su aniversario, por su larga y productiva trayectoria, deseándole un pleno éxito en este importante acontecimiento. PROGRAMA JORNADA 30 ANIVERSARIO FUNDACIONAL A.L.A.L
Seguir leyendo¿Mística o Dietética? Los sacrificios cruentos, por motivos trascendentes, son consustanciales con un gran número (si no con la mayoría) de las religiones. Empezando por la inmolación de las propias deidades: Osiris (asesinado y demembrado por su hermano Set y luego resucitado por su esposa Isis) en la mitología egipcia; Balder, asesinado con una flecha de muérdago, o el sacrificio (“por suerte no letal”) de Odín, en la nórdica; Tammuz (que muere y resucita anualmente como símbolo de renovación de la vida) en Mesopotamia; Quetzalcoalt (Serpiente Emplumada) autoinmolado para crear la humanidad según la tradición mexica. Qué decir de la tradición cristiana en que Jesús se ofrece en sacrificio cruento para redimir a la humanidad; sacrificio perpetuado para los católicos en el sacramento de la eucaristía (lo que dio lugar a la incómoda afirmación de que “el hombre es caníbal de Cristo”, frase de origen incierto pero atribuida desde Voltaire a Schopenhauer; desde Nietzsche a Unamuno). Claro está, si los dioses se inmolan ritualmente ¿qué razón tienen los humanos para soslayar esta necesidad? Ninguna: de ahí las matanzas rituales de primogénitos en honor de Baal, en Cartago (o el sacrificio “frustrado” de Isaac en el Antiguo Testamento) o las masivas
Seguir leyendoDescarguen fácilmente el libro “Alimentación y actividad física en enfermedades autoinmunes” mediante escaneo del código QR adjunto.
Seguir leyendo“Tesis” presentó el pasado 15 de marzo (ATV, 20:00 horas), dos propuestas relacionadas con la salud: la enfermedad del lupus y el uso de las redes sociales entre los jóvenes. En ‘UN LOBO DEMOLEDOR‘, el equipo se adentra en el LUPUS, una enfermedad incurable, autoinmune y sistémica mediante la cual el mecanismo de defensa del organismo se ataca a sí mismo y genera un exceso de anticuerpos que causan inflamación y dañan multitud de órganos y tejidos, especialmente las articulaciones, músculos, la piel o el riñón. Conoceremos sus causas y principales síntomas que, dada su variedad, dificultan su diagnóstico”. Nuestro compañero, el doctor Carlos Romero Gómez (vocal por Málaga), jefe de sección y coordinador de la Unidad de Autoinmunes, Medicina Interna del Hospital Regional de Málaga, participó explicando qué es el lupus eritematoso sistémico (LES) y cómo afecta a la persona que lo padece.
Seguir leyendoDescarga PDF Cuaderno Autoinmunidad Año 18. Num 1
Seguir leyendo