Respuesta de la presidenta de SEMAIS a la carta de apoyo de nuestro Presidente

CARTA DE AGRADECIMIENTO DE LA PRESIDENTA DE SEMAIS A LA CARTA DE APOYO DE NUESTRO PRESIDENTE  Estimado compañero.  Como Presidenta de la Sociedad Española Multidisciplinar de Enfermedades Autoinmunes Sistémicas (SEMAIS), me pongo en contacto contigo para agradecerte a ti personalmente y a la Sociedad que presides tanto en mi nombre como en el de toda la Junta Directiva vuestro apoyo y buenos deseos.  Tal y como os comuniqué en la presentación de SEMAIS, nuestra intención es sumar, no restar, nos gustaría tener el apoyo de todas las Sociedades de especialidades médicas y multidisciplinares interesadas en EAS, y trabajar de la mano de las Asociaciones de Pacientes, ya sabes que nuestro enfoque es tener siempre al paciente como protagonista.  La Asociación Andaluza de Enfermedades Autoinmunes Sistémicas ha sido un ejemplo para SEMAIS, y para todos los que nos hemos dedicamos a estas enfermedades.  Estoy segura de que entre todos llevaremos a cabo proyectos de interés común sobre las Enfermedades Autoinmunes Sistémicas que redunden en un valor añadido tanto para los profesionales que nos dedicamos a las EAS como a los pacientes.  Espero poder verte pronto y agradecerte personalmente tus palabras.  Te deseo un feliz verano.  Un abrazo  Patricia Fanlo Mateo 

Seguir leyendo

Informe de la directiva de AADEA en relación con la creación de SEMAIS

INFORME DE LA DIRECTIVA DE AADEA ACERCA DE LA REACCION DE DETERMINADAS SOCIEDADES CIENTIIFICAS EN RELACION CON LA CREACIÓN DE SEMAIS Queridos asociados: El pasado día 14 de julio, tuvo lugar, por vía telemática, la presentación de SEMAIS (Sociedad Española Multidisciplinar de Enfermedades Autoinmunes Sistémicas), creada por decisión del GEAS y cuya misión y  fines (expresados en su página web,  https://semais.es) resumimos someramente:  “SEMAIS nace con una visión multidisciplinar con el objetivo de integrar a todas las especialidades médicas (Pediatría, Dermatología, Neurología, Nefrología, Genética, Reumatología, Neumología, Cardiología, Oftalmología, Especialistas en Medicina Familiar y Comunitaria/Atención Primaria, Inmunología y Medicina Interna) que juegan un papel fundamental en el diagnóstico, tratamiento y seguimiento de estas enfermedades. Al agrupar a las diferentes especialistas que se ocupan de las Enfermedades Autoinmunes Sistémicas SEMAIS, tiene como fin desarrollar [en el ámbito nacional] desde una perspectiva multidisciplinar proyectos de Investigación y Formación focalizados en la prevención, el diagnóstico, la terapia, la rehabilitación y la educación en beneficio de los especialistas, pacientes y público en general”. Este planteamiento, similar al nuestro cuando, hace catorce años, decidimos crear AADEA en el ámbito andaluz, ha sido sorprendentemente contestado (por decirlo suavemente) en un Comunicado Conjunto de varias Sociedades Médicas de

Seguir leyendo

NOTA DE LA DIRECTIVA

En la Reunión de la Junta Directiva celebrada (telemáticamente) el pasado día 4 de febrero, la doctora María Martín Armada, Vocal por Jaén, la doctora Inmaculada Gómez Gracia, Vocal por Córdoba, y el doctor Javier Martín Ibáñez,  Vocal de Investigación Básica,  comunicaron su deseo de cesar en dichos cargos. Han sido reemplazados, respectivamente, por los doctores Agustín Colodro Ruiz, Rafaela Ortega Castro y Ana Márquez Ortiz. Desde aquí queremos agradecer profundamente toda la dedicación que han prestado los vocales salientes a nuestra Asociación  (con los que seguimos contando como asociados) así como dar la  bienvenida y agradecer su iniciativa a los tres compañeros recién incorporados. La Directiva de AADEA

Seguir leyendo

Carta del Presidente

SALUDO DEL NUEVO PRESIDENTE. Queridos socios y amigos de AADEA: Quiero informaros de que, en cumplimiento de la normativa prevista en nuestros estatutos, se ha renovado el cargo de Presidente en la reciente reunión virtual que la Junta Directiva de AADEA ha tenido el día 28 de diciembre de 2020 y a propuesta de la Asamblea General Extraordinaria de la Asociación, celebrada en Málaga el 14 de febrero de este mismo año. Una vez finalizada la prórroga de su mandato, el anterior Presidente presentó su dimisión y ha pasado a ocupar el cargo de Presidente Saliente y la Junta Directiva procedió a la elección del nuevo Presidente. Por otro lado, se ha realizado también la elección del Vocal por Huelva que quedaba vacante tras la elección del Presidente de AADEA actual. La composición de la nueva Junta Directiva de AADEA queda entonces establecida de la siguiente forma: Presidente: Dr. Ignacio Javier Martín Suárez Secretario: Dr. Julio Sánchez Román. Tesorero: Dr. Francisco José García Hernández. Vicepresidentas: Dra. Mª Ángeles Aguirre Zamorano y Dra. Mª Carmen Suárez Marrero. Presidente saliente: Dr. Enrique de Ramón Garrido Presidente honorario: Dr. Norberto Ortego Centeno. Vocal por Almería: Dra. Gracia Cruz Caparrós Vocal por Cádiz: Dra. Josefa Jiménez Arjona. Vocal por Ceuta-Melilla: Dr. Manuel Tenorio Martín.

Seguir leyendo

Carta de la Directiva (Febrero de 2020)

Carta de la Directiva. Queridos amigos: Hace muy pocos días (14 y 15 de este mes) celebramos, en Málaga, nuestro X Congreso de AADEA. La organización, el contenido y la altura de los ponentes han sido extraordinarios. Felicito, en nombre de todos nosotros, al Comité Organizador, presidido por Carlos Romero, y a la Secretaría Técnica, nueva en estos menesteres, la señorita Marta López. Sólo una pequeña sombra ha deslucido (mínimamente es verdad) el esplendor del acontecimiento: la imposibilidad, estando en Málaga, de saborear un delicioso espeto de sardinas: sólo es posible hacerlo durante los meses que no tienen “r”, como muy claramente nos advirtió el doctor Espíldora (malagueño él) señalando una diapositiva en la que restallaba la plata de una ristra de sardinas (malagueñas, faltaría más) perfectamente ensartadas en su espeto. Estamos valorando muy seriamente promover un cambio drástico de nuestros estatutos que obligue a celebrar nuestros Congresos, cjando correspondan a Málaga, solamente en los meses sin “r” (“de Virgen del Carmen a Virgen de la Victoria”, como dicen allí). De momento vamos a dejarlo; esperaremos primero, por respeto, al cambio de la Constitución (ad calendas graecas). Pero, como nos advertía Carlos Romero, en la presentación del Congreso,” Málaga, es

Seguir leyendo

Carta de la Directiva (Diciembre de 2019)

Carta de la Directiva. Queridos amigos: En primer lugar, en mi nombre y en el de la Directiva de AADEA, quiero desearos unas muy felices Navidades y Nuevo Año 2020. La verdad es que enfocamos muy bien el año que empieza. Estos son los principales eventos que tenemos planeados cuyos programas podéis encontrar en esta web: 1.- I SEMINARIO MULTICÉNTRICO SOBRE HIPERTENSIÓN PULMONAR, en Sevilla. La Reunión tendrá lugar los días 13 (tarde) y 14 (mañana) de diciembre de 2019 con la participación y colaboración de AADEA. 2.- II CURSO NACIONAL DE GLOMERULONEFRITIS SECUNDARIAS. Días 24 y 25 de enero de 2020 en Alcázar de San Juan (Ciudad Real). También con la participación de miembros de AADEA. 3.- X CONGRESO DE LA ASOCIACIÓN ANDALUZA DE ENFERMEDADES AUTOINMUNES (AADEA). Días  14 y 15 de febrero de 2020. Destacamos la participación de los pacientes en parte del mismo. A lo largo del Congreso celebraremos tanto la Asamblea Anual Ordinaria de AADEA como una Reunión de la Junta Directiva. 4.- AYUDANDO A COMPRENDER LA ENFERMEDAD.  Es una reunión organizada por la Unidad de Enfermedades Autoinmunes del Hospital San Cecilio, de Granada, el próximo 27 de abril de 2020 5.- CONGRESO DE LA SOCIEDAD

Seguir leyendo

Carta de la Directiva (Octubre de 2019)

Queridos amigos: Acabamos de celebrar, en Jaén, el IX Seminario de Autoinmunidad de nuestra Asociación. Aunque resulte un tópico afirmar que el encuentro ha constituido un éxito de contenido y participación, nada es más cierto. La presidenta del Seminario, doctora María Martín Armada ha trabajado dura y eficazmente para lograr un resultado impecable. Un marco excepcional: la Capilla del antiguo de Hospital de San Juan de Dios, de extraordinaria belleza arquitectónica, aunque, todo hay que decirlo, con algunas dificultades en la acústica. Posiblemente por culpa de los ponentes, que no supieron adoptar una entonación “gregoriana”, más acorde con el entorno. En segundo lugar, una calidad realmente sacra de los ponentes y del contenido de su exposición. No fue de extrañar, por ello, el altísimo número de inscripciones y la favorable acogida de los ”feligreses”. Estos son los datos preliminares del análisis de la encuesta de satisfacción, realizada por los asistentes, (promedio de valoración de 0 a 10 puntos) facilitados por nuestra Secretaría Técnica: De los Ponentes: Nivel científico: 8,67. Forma de exposición: 9,02. Del Seminario: Organización: 9,01. Nivel científico: 9,3. Utilidad del curso para mi práctica clínica: 8,9. Comodidad del aula: 7,9. Desde aquí nuestra (renovada felicitación) a la doctora María

Seguir leyendo

Carta de la Directiva (Agosto de 2019)

Queridos amigos: En pleno periodo vacacional es lógico que, merecidamente, aflojemos en el trabajo. Por ello, es más agradable que nos refiramos menos a asuntos científicos, de investigación y demás, y nos explayemos hablando de “nuestras cosas”. Así, quiero comentaros dos aportaciones de nuestros compañeros, los doctores Norberto Ortego Centeno e Ignacio Martín Suárez, que aparecen en la sección Tribuna de Asociados de nuestra web. El doctor Ortego, nuestro Presidente Honorario, es el Coordinador (e implacable “fustigador” de todos los colaboradores) de nuestra revista “Cuadernos de Autoinmunidad”. “Cuadernos” cumple ya 12 años. Hace unos cuantos más, en 1996, el entonces Secretario de Estado del Gobierno de Aznar, Miguel Ángel Rodríguez, con motivo del 18º aniversario de la Constitución, dijo: “Si [la Constitución] fuera mujer, se pondría de largo, y si fuera ciudadano, iría a votar”. ¡Dios, la que se armó!*: ¡machista!… ¡misógino!… ¡cavernícola!… fueron los piropos más suaves que recibió el pobre señor Rodríguez. Así que me aplico el cuento y no se me va a ocurrir pontificar sobre el sexo de “Cuadernos” ni me voy a preocupar de si le corresponde hacer la Primera Comunión o inscribirse en determinado curso de la ESO. Me limitaré, simplemente, a darle la

Seguir leyendo

Carta de la Directiva (Julio de 2019)

Carta de la Directiva. Queridos compañeros Acaba de salir un nuevo número de “Cuadernos de Autoinmunidad” (el segundo de este año), ya a vuestra disposición en esta web. Los dos artículos de fondo que hemos incluido corresponden, el primero de ellos, a una exposición detallada acerca de  Autoanticuerpos en Enfermedades Autoinmunes Sistémicas del que es autor el doctor Francisco Javier Muñoz Vico, Responsable de la Unidad de Inmunología, UGC Biotecnología, Complejo Hospitalario Torrecárdenas de Almería. El segundo, revisa las Manifestaciones extraintestinales  de la enfermedad inflamatoria intestinal. Sus autores son los doctores Norberto Ortego Centeno y José Luis Callejas Rubio, de la Unidad de Enfermedades Autoinmunes (Servicio de Medicina Interna) del Hospital Universitario San Cecilio, de Granada. En este número, contamos, además, con los habituales comentarios de la literatura. Otra novedad, es la inclusión, en el apartado “Manuales”, de una recientísima publicación de la Sosiedad Española de Medicina Interna (SEMI): Nuevos Retos en Hipertensión Arterial Pulmonar. Su coordinador (el doctor Norberto Ortego Centeno) y otros dos colaboradores de esta obra (los doctores José Luis Callejas Rubio y Francisco José García Hernández) son, además de reconocidos expertos en la materia,  miembros destacados de nuestra Asociación. Quiero agradecer a la doctora Patricia Fanlo,

Seguir leyendo

Carta de la Directiva (Abril de 2019)

Queridos amigos: Ya tenéis a vuestra disposición, aquí en la web, la última entrega, que os anuncié en la anterior carta, de “Cuadernos de Autoinmunidad”: el número 1 del año 12, el vigésimoséptimo de los que llevamos publicados (aunque el doctor Ortego, cordinador de Cuadernos, dice en su presentación que se trata del vigésimoquinto, luego se corrige, esa es la verdad). Los habituales artículos de fondo se dedican, esta vez, a “Un vistazo a la enfermedad relacionada con IgG4“, una extraordinaria puesta al día cuyos autores son los doctores Inés Losada López y Juan González Moreno, ambos internistas pertenecientes a la Unidad de Enfermedades Autoinmunes del Hospital Son Llàztzer de Palma, habituales colaboradores de la revista en la sección de revisión de Enfermedades Autoinflamatorias, y, otro, sobre “Epidemiología del lupus eritematoso sistémico”, del doctor Enrique de Ramón, tratado con la minuciosidad y el rigor a los que nos tiene acostumbrado nuestro compañero y actual Presidente. Además, contamos con los comentarios de la literatura reciente a cargo de los colaboradores habituales a los que se suma la Dra. Milagros Cruz, ginecóloga del Hospital Universitario San Cecilio, de Granada, persona con gran experiencia en el campo del embarazo en mujeres con enfermedades

Seguir leyendo