CARTA DE NUESTRA NUEVA PRESIDENTA

Estimados compañeros y miembros de la AADEA:

Es un gran honor y una inmensa responsabilidad dirigirme a vosotros como la nueva Presidenta de nuestra asociación médico-científica, un espacio que representa no solo un punto de encuentro profesional, sino también una motivación para la mejora continua.

Antes de seguir, quiero expresar mi más sincero agradecimiento al presidente saliente, Dr. Ignacio Martín Suárez, cuya dedicación, liderazgo y visión han sido fundamentales para el crecimiento y fortalecimiento de nuestra querida AADEA durante los últimos años. Su legado será una fuente de inspiración para todos nosotros, y asumo este cargo con la responsabilidad de continuar el camino que él tan sabiamente trazó.
De igual manera, agradezco profundamente al secretario, Dr. Julio Sánchez Román, su incansable labor y atención a los detalles, siendo un pilar fundamental en el buen funcionamiento de nuestra organización. Su compromiso nos ha permitido avanzar de manera organizada y eficiente, y su apoyo ha sido inestimable en mi nombramiento.

Finalmente, extiendo mi reconocimiento y gratitud a todos los miembros de la Junta Directiva, quienes, con su esfuerzo conjunto, dedicación y trabajo desinteresado, han sido el impulso de AADEA hacia nuevas metas y logros. Su respaldo en este proceso de transición ha sido crucial, y confío plenamente en que seguiremos trabajando como un equipo cohesionado para alcanzar los objetivos que nos hemos propuesto.

Formar parte de AADEA desde sus inicios ha sido una de las experiencias más enriquecedoras de mi carrera profesional. He sido testigo de su crecimiento, de los logros alcanzados y, sobre todo, del compromiso inquebrantable de sus miembros por fomentar la excelencia médica. Hoy, con profunda humildad, acepto esta responsabilidad y reafirmo mi compromiso con todos vosotros para seguir impulsando nuestra misión.

Como sabemos, la Medicina es un campo en constante evolución, y la labor de nuestra asociación es fundamental para garantizar que sigamos a la vanguardia de los avances científicos, educativos y clínicos. En este sentido, me gustaría compartir con vosotros los objetivos que guiarán nuestra gestión durante este periodo:

1.- Fomentar la integración interdisciplinaria y el trabajo en equipo. Nuestra Asociación reúne a internistas y especialistas de diversas áreas, cada uno de ellos aportando una perspectiva única y valiosa para el manejo integral de los pacientes. Estoy convencida de que el intercambio de conocimientos entre especialidades no solo enriquece nuestra práctica diaria, sino que también nos permite abordar los desafíos médicos de manera más efectiva. En este sentido, ya en los Congresos, Cursos de Actualización y, especialmente, en los Seminarios, se tiene una visión integral de la enfermedad autoinmune y seguiremos trabajando para que cada especialidad se sienta representada y valorada dentro de nuestra asociación.

2.- Fortalecer la formación continua y el desarrollo profesional. Uno de los pilares de AADEA ha sido, y seguirá siendo, la formación. Es nuestra responsabilidad como médicos estar siempre actualizados, no solo para brindar un mejor cuidado a nuestros pacientes, sino también para enfrentar con confianza las complejidades de la Medicina moderna. Ya tenemos entre nuestras actividades científicas la celebración bianual de los Congresos y de los Seminarios y con periodicidad anual el Curso de Actualización, además de la publicación trimestral de la revista Cuadernos de Autoinmunidad. Pues bien, durante mi gestión, nos enfocaremos en mantener y mejorar si es posible, el alto nivel que ya tienen estas actividades académicas y seguiremos ofreciendo los talleres prácticos, las conferencias innovadoras de grandes expertos e igualmente apoyaremos las publicaciones científicas de alto impacto, asegurándonos de que cada miembro encuentre recursos valiosos para su crecimiento profesional.

3.- Impulsar iniciativas con impacto social. La Medicina no solo ocurre en las consultas y hospitales; también tiene un papel crucial en las comunidades. Por ello, uno de nuestros principales objetivos será diseñar y ejecutar programas de alcance social, que ya realizamos cultivando nuestra cercanía y educación al paciente tanto a través de la página web como en las jornadas de puertas abiertas precongreso, que seguiremos apoyando, pero también impulsaremos campañas de prevención y actividades educativas a los pacientes y población en general. De esta manera, podremos consolidar el papel de nuestra Asociación como un referente no solo en el ámbito académico, sino también en el compromiso ético y humanitario.

4.- Modernizar nuestra asociación y promover la innovación. En un mundo cada vez más digitalizado, es imperativo que evolucionemos al ritmo de los avances tecnológicos y, en ese sentido, ya contamos con muchos logros, como la página web, gracias al quehacer incansable del Dr. Julio Sanchez Román, el curso de actualización on-line, magistralmente dirigido por el Dr. Enrique de Ramón Garrido y asimismo, la revista Cuadernos de Autoinmunidad, de la que es padre y referente el Dr. Norberto Ortego Centeno, que se publica y distribuye ampliamente de forma on-line desde hace varios años. Así pues, durante mi gestión, continuaremos trabajando en la implementación de plataformas digitales que faciliten la participación de nuestros miembros, porque queremos construir una comunidad médica conectada, dinámica y preparada para los retos del futuro.

5.- Promover la toma de responsabilidades y gestión por las nuevas generaciones. Aún siendo cierto que los que pertenecemos a AADEA desde sus primeros años mantenemos el entusiasmo y los deseos de mejora, no es menos cierto que, para que una organización siga funcionando en el futuro, es necesario que las nuevas generaciones empiecen a formar parte de ella, no solo como asociados que participan en las actividades científicas, sino también implicándose en las tareas de gestión y tomando responsabilidad de forma progresiva para que la transmisión de esa gestión sea exitosa, contando con esa savia nueva que siempre aporta frescura y nuevas ideas, pero manteniendo el espíritu que motivó el inicio de esta maravillosa aventura que se llama AADEA. Por ello, durante mi Presidencia continuaremos apoyando a los médicos jóvenes que deseen implicarse en estas tareas.

6.- Reforzar la cohesión y el sentido de pertenencia. Por último, pero no menos importante, quiero que cada miembro sienta que esta asociación es suya, que es un espacio donde se escucha su voz, se valoran sus contribuciones y se respeta su trayectoria. Aprovecharemos nuestras reuniones científicas para esos encuentros sociales que nos permitan fortalecer los lazos entre colegas, porque estoy convencida de que nuestra unidad es la clave para el éxito de cualquier objetivo que nos propongamos.

Agradezco, con sinceridad, la confianza que habéis depositado en mí al otorgarme este importante cargo. Mi puerta estará siempre abierta para escuchar vuestras ideas, preocupaciones y propuestas. Os invito a que trabajemos juntos, hombro con hombro, en este emocionante camino que tenemos por delante.

Nuestro objetivo común es claro: fortalecer a nuestra Asociación como un referente de excelencia en la enfermedad autoinmune, tanto para nuestros miembros como para la sociedad en general. Con esfuerzo, dedicación y el compromiso que nos caracteriza, estoy segura de que lograremos alcanzar nuevas metas que nos llenarán de orgullo.

Estoy profundamente agradecida por el apoyo que cada uno de vosotros brinda día a día. Estoy a vuestra disposición para lo que necesitéis y os reitero mi compromiso con esta noble misión que compartimos.

Con gratitud y estima,


María del Carmen Suárez Marrero.
Presidenta de AADEA.