I Curso de Enfermedad Pulmonar Intersticial (EPID) para internistas

La Sociedad Andaluza de Medicina Interna (SADEMI), con la colaboración y participación de la Asociación Andaluza de Enfermedades Autoinmunes (AADEA), organiza este I Curso de Enfermedad Pulmonar Intersticial (EPID) para internistas. Fechas: 12 y 13 de noviembre de 2021. Lugar de celebración / Sevilla. Hotel Ribera de Triana Para asistir virtualmente, únicamente deberás acceder a la web de SADEMI (www.sademi.com) el día de la actividad y podrás verlo.  Descargar “Agenda del Curso”  Si deseas asistir presencialmente, sólo tiene que enviar un correo electrónico a sademi@sademi.com; especificando: – Nombre completo – DNI – Correo electrónico – Centro de Trabajo – Ciudad Las inscripciones presenciales son hasta completar aforo.

Seguir leyendo

CARTA DE BIENVENIDA AL NUEVO PRESIDENTE

Queridos asociados. Quiero expresar mi inmensa satisfacción por el hecho de contar con  el doctor Ignacio Martín Suárez como nuevo Presidente de AADEA. Sus magnificas dotes de organización, demostradas sobradamente en la coordinación del Máster de Enfermedades Autoinmunes, su capacidad de trabajo, que conocemos desde hace mucho tiempo, sus profundos conocimientos en el terreno de las Enfermedades Autoinmunes (y, ya saben, ” quien sabe de lupus, sabe Medicina”), así como sus extraordinarias cualidades humanas que conozco de primera mano después de muchos años de amistad, aseguran un inminente periodo de lo más fructífero en AADEA. Paralelamente, le agradezco profundamente que me haya pedido colaborar con él en la Secretaría. Es un  verdadero honor para mí  contar  con su confianza y pondré todo mi esfuerzo en ser digno de ella. Un fuerte abrazo a nuestro nuevo Presidente. Para él y para todos vosotros mis mejores deseos de muy feliz nuevo año. Julio Sánchez Román Secretario de AADEA

Seguir leyendo

JOVEN DESCONOCIDA… ¿CON LUPUS?

Volví a encontrármela, hace unos días, hojeando las páginas del suplemento dominical de un periódico. Era ella otra vez. La misma que me llamó la atención, hace muchos años, cuando visité por primera vez el museo Thyssen –Bornemisza de Madrid: la “joven dama con rosario en las manos”. Aquella mujer, no identificada, que retrató Peter Paulus Rubens entre 1609 y 1610 (Figura 1). Figura 1 “Esta chica, pensé entonces, tiene un lupus”. Al verla de nuevo, ahora, tuve la misma impresión. Así que, al pronto, desde la misma cafetería en la que estaba desayunando, se me ocurrió plantear una sesión clínica de urgencia, esponsorizada por el doctor Google, para ver si encontraba alguna opinión, que coincidiera con la mía, acerca del posible diagnóstico. Dicho y hecho, móvil en mano, tecleé varias mescolanzas con las palabras “joven”, “rosario”,“Rubens” y “lupus”. .. Et voilá! Me apareció la misma foto y una detallada reseña en el blog de Xavier Sierra Valentí, doctor en Medicina, Dermatólogo y Licenciado en Humanidades (como informa su perfil), que adelanta un diagnóstico sobre esta paciente. Como “cerezas y mentiras, una de otras tiran…” comencé a tirar del hilo de esta primera página y me entero de que el doctor Sierra, que acaba de ser elegido Académico de la Reial

Seguir leyendo

LOS “POLVOS DE LA CONDESA”

El 19 de julio de 1623, tras la muerte del Papa Gregorio XV, se reunió un cónclave compuesto por cincuenta y cinco cardenales para elegir a su sucesor. El 6 de agosto, por una mayoría de 50 votos, resultó electo el Cardenal Maffeo Barberini, que tomó el nombre de Urbano VIII. En aquellas fechas, una tremenda epidemia de fiebres, atribuida al ambiente enrarecido de la ciudad (“mal aria” = mal aire) azotaba Roma. Diez de los cincuenta y cinco cardenales que intervinieron en el cónclave fallecieron. El mismo Papa, también afectado por la fiebre, tuvo que retrasar su coronación hasta el 29 de septiembre y, poco después, encargó a los jesuitas que buscaran por todas partes un remedio para la enfermedad. Agustino Salumbrino, jesuita italiano y primer farmacéutico del Colegio Máximo de San Pablo de Lima, observó que en Perú y Ecuador, desde tiempo inmemorial, los indígenas utilizaban la corteza de un árbol (que llamaban cascarilla, hoy árbol de la quina) como medicamento y, muy especialmente, para combatir los escalofríos provocados por las bajas temperaturas. Arbol de la Quina Por analogía, los jesuitas empezaron a usarla para tratar los escalofríos de las fiebres intermitentes conocidas en España como cuartanas y

Seguir leyendo

EL MÉDICO CRISTÓBAL MÉNDEZ Y SU OBRA RENACENTISTA PRECURSORA DE LA CINESITERAPIA REUMATOLÓGICA

Imagen 1 – Ejemplar de Yale INTRODUCCIÓN.- En pleno renacimiento, el médico Cristobal Méndez, nacido en Lepe hacia 1500,  y vecino de Jaén, publicó  en 1553  en Sevilla la obra titulada “ Libro del Ejercicio corporal y de sus Provechos…” (Imagen 1 y 2), que está considerado como el primer texto de cinesiterapia, que se escribió en Europa (1, 2, 3 , 4, 5, 6 , 7, 8 y 9). A pesar de que el libro de Méndez se publicó antes,  el referente temático para las generaciones sucesivas fue el  Arte Gymnastica de  Hieronymi Mercurialis  (Imagen 3), escrito 16 años después (7 ) y muy similar globalmente a la obra de Méndez. Como sabemos, actualmente una de las técnicas   prescritas habitualmente  en el tratamiento de las enfermedades reumáticas es precisamente la cinesiterapia, que ha  tenido  un desarrollo histórico acompasado con los demás procedimientos terapéuticos. Por otra parte, no tenemos conocimiento de  que se haya realizado estudio alguno sobre  el contenido específico  del manual de Méndez  en relación con  la patología reumatológica, salvo un artículo preliminar nuestro.(10) Imagen 2.- Ejemplar de la Biblioteca Nacional. (Único) MATERIAL Y MÉTODOS.- Hasta 2005 se habían localizado  seis ejemplares del libro de Méndez: respectivamente  en Yale,  Toledo, 

Seguir leyendo

PRESENTACIÓN DE UNA NUEVA GUÍA DE TRATAMIENTO EN ENFERMEDADES AUTOINMUNES

Mi maestro y amigo el Dr. Julio Sánchez Román me solicita unas líneas que sirvan de presentación de nuestra “GUÍA PRÁCTICA para el manejo de fármacos inmunosupresores y terapias biológicas en enfermedades autoinmunes”. A las dificultades inherentes para el abordaje clínico de estas patologías y que podemos concretar en: –naturaleza sistémica, evolución en brotes y poco previsible, aparición simultanea o aditiva de varias entidades en el mismo paciente y presentación frecuente en mujeres de edad fértil–, hemos de añadir las derivadas de la elección y adaptación, a lo largo del curso evolutivo, del tratamiento idóneo que, necesariamente, ha de atender tanto a las  manifestaciones propias de la enfermedad autoinmune, como a las diferentes complicaciones y a los efectos indeseables derivados del mismo. En los últimos años, se han añadido a los fármacos clásicos nuevos tratamientos biológicos y biosimilares, que en muchas ocasiones nos vemos obligados a utilizar fuera de las indicaciones recogidas en ficha técnica y, también, hemos aprendido a posicionar mejor a los viejos aliados como los esteroides, la hidroxicloroquina o la ciclofosfamida. Con la intención de disminuir la incertidumbre y facilitar nuestro trabajo, especialmente en el área de consultas, tuvimos la idea de solicitar a los compañeros de

Seguir leyendo