SEMINARIO HISPANO-MARROQUÍ “AVENOZAR: SU VIDA Y SUS OBRAS”

Con el fin de descubrir la historia del médico andalusí Marwan Ibn Zohr, más conocido en Occidente como Avenzoar de Sevilla (1091-1162), la Universidad Ibn Zohr de Agadir ─que lleva su nombre─, el Instituto Cervantes de Marrakech y la Embajada de España en Marruecos, en colaboración con la Universidad de Sevilla y la Fundación Farmacéutica Avenzoar, celebró el 27 de mayo de 2024 un Seminario Hispano-Marroquí para explorar la vida, la práctica médica y el legado de esta figura crucial en la medicina medieval. En dicho evento intervino como ponente, entre otros investigadores, el Dr. Manuel Herrera Carranza, internista y ex-Jefe del Servicio de Cuidados Críticos y Urgencias del Hospital Universitario Juan Ramón Jiménez de Huelva, con dos brillantes conferencias: «Avenzoar, una vida entre dos orillas», y «Avenzoar, un médico clínico práctico e innovador». El doctor Herrera, que une en sí una extraordinaria calidad en su vertiente profesional médica, junto a su fructífera pasión (acompañada de profundos conocimientos en la materia) por la historia de la Medicina Andalusí, ya ha colaborado varias veces en la sección “Tribuna de Asociados” de nuestra web (precisamente en relación, en una de ellas, sobre el mismo personaje). El Seminario puso de manifiesto la relevancia

Seguir leyendo

PROPUESTA PARA LA MEJORA DE LA CALIDAD DE VIDA DE PERSONAS CON ENFERMEDADES AUTOINMUNES

La Sociedad Española de Reumatología (SAR) ha publicado recientemente el documento de consenso “Propuestas para la mejora de la calidad de vida de personas con Enfermedades Autoinmunes Sistémicas (EAS)” cuyos objetivos resumen en su preámbulo: “… se incluye una serie de propuestas, consensuadas entre profesionales y pacientes, con el único objetivo de mejorar la calidad de vida de los afectados y mejorar la atención prestada en nuestros sistemas de salud, velando al mismo tiempo por el mantenimiento del sistema público de salud, haciéndoselas llegar a los decisores políticos implicados en la planificación de la política sanitaria”. Propuestas con las que AADEA, constituida por diferentes profesionales que, desde su especialidad concreta, se involucran plenamente en la atención de pacientes con enfermedades autoinmunes, se siente completamente solidaria. En el siguiente enlace se accede a la totalidad del documento https://www.ser.es/wp-content/uploads/2024/09/Documento-Propuestas-ERAS.pdf

Seguir leyendo

CAMPAÑA DE VACUNACIÓN EN ANDALUCIA (2024-2025) PARA GRIPE/COVID-19/NEUMOCOCO.

El 9 de octubre de 2024 ha comenzado en Andalucía la campaña general de vacunación frente a gripe y COVID-19, coordinada desde la Dirección General de Salud Pública y Ordenación Farmacéutica (DGSPyOF) y el Servicio Andaluz de Salud (SAS). Los pacientes con enfermedades autoinmunes, especialmente aquellos que están sometidos a tratamiento inmunosupresor, así como los profesionales sanitarios, están considerados como personas con mayor riesgo en los que es especialmente aconsejable la vacunación. Con el fin de contribuir a aclarar dudas sobre indicaciones, contraindicaciones, cronograma, etc., con respecto a las diferentes vacunas incluidas en la campaña, ofrecemos la siguiente información para acceso a la documentación oficial. En este enlace se accede al documento general en que se especifica la estrategia de vacunación para la actual temporada: CAMPAÑA GENERAL DE VACUNACIÓN FRENTR A GRIPE Y COVID EN ANDALUCIA. Este otro enlace va dirigido a información específica  para los profesionales sanitarios (especialmente útiles son las tablas sobre, indicaciones, cronograma, grupos de riesgo, etc. que incluye): INSTRUCCIÓN DE VACUNACIÓN DE GRIPE Y COVID 19 EN ANDALUCIA. CAMBIOS RESALTADOS.  

Seguir leyendo

EL COLEGIO OFICIAL DE MÉDICOS DE GRANADA PREMIA A LA TRAYECTORIA DEL DR. NORBERTO ORTEGO CENTENO

El pasado día 1 de octubre, durante la conmemoración del 130 centenario de la fundación del Colegio Oficial de Médicos de Granada, nuestro compañero, el Doctor Norberto Ortego Centeno, Socio Fundador de AADEA, su primer Presidente y, en la actualidad, Presidente Honorario, recibió por parte del Presidente de la Institución Colegial, el reconocimiento a su prolongada y fructífera labor docente. Desde aquí, la Junta Directiva de AADEA, en nombre de todos nuestros asociados, quiere expresar al doctor Ortego su más entusiasta felicitación por tan justo reconocimiento.

Seguir leyendo

EL AMOR COMO TERAPIA… Y COMO ENFERMEDAD

Amor… con amor se cura. O por lo menos eso es lo que afirma el dicho popular. El doctor Javier Ortiz acude nuevamente a nuestra Tribuna. Si fue la Música y su relación con la Medicina el motivo de su anterior colaboración, es de la pasión amorosa de lo ahora nos va a hablar. Y lo hace con la amenidad y profundidad habituales en el. Médico vocacional y con una “incurable” curiosidad por todos los aspectos del humanismo (ya conocen la cita de Terencio: “Hombre soy y nada de lo humano me es ajeno” aunque, en el contexto en que fue pronunciada, la frase es bastante más pedestre de lo que parece)*, posee amplios conocimiento de Historia (es historiador), de Literatura, de Pintura, de Música… Ello le permite relacionar magistralmente las discusiones filosóficas de la antigüedad clásica con las escenas representadas en obras maestras de la pintura, escudriñando y desentrañando todo su simbolismo. Tras un análisis inicial del doble carácter del Amor, partiendo de “El Banquete” de Platón, como causante y a la vez como remedio de enfermedad, el doctor Ortiz nos introduce en dos “ejemplos prácticos” basados en sendos escenarios histórico-artísticos. Pero lo hace con la precisión y metodología

Seguir leyendo

LA CALIDAD DE LA MEDICINA COMO OBLIGACIÓN DEONTOLÓGICA

«Obra sólo según aquella máxima por la cual puedas querer que al mismo tiempo se convierta en ley universal» El “imperativo categórico” de Immanuel Kant (en cualquiera de sus formulaciones) es una constante en el pensamiento de José María Domínguez Roldán. Doctor en Medicina y Cirugía por la Facultad de Medicina de Sevilla con Premio Extraordinario de Doctorado, Médico especialista en Medicina Intensiva y Jefe Clínico de la unidad de Cuidados Intensivos del Hospital Universitario Virgen del Rocío, el doctor Domínguez Roldán tiene que desenvolverse cotidianamente en un ambiente de máxima dificultad. Los Intensivistas son los compañeros indispensables en los que tantas veces hemos buscado ayuda nosotros, los que nos dedicamos a un tipo de enfermos en los que puede desencadenarse, de forma abrupta e inesperada, una “Dana” de consecuencias gravísimas, frente a la que hay que actuar según el antiguo aforismo terapéutico de “dar pronto, dar fuerte y dar bien”. Especialmente “dar bien” (ello podría sintetizar dicho aforismo, e incluso condensar la máxima kantiana). En estas situaciones, es “imperativo” utilizar la máxima evidencia científica (como afirma el doctor Domínguez) pero, como muy pronto descubren, con asombro, los médicos jóvenes recién egresados de la Facultad, no siempre (o casi nunca)

Seguir leyendo

ANUNCIO DE LA SÉPTIMA EDICIÓN DEL MÁSTER DE ENFERMEDADES AUTOINMUNES

Estamos a punto de concluir la sexta edición del Máster de Enfermedades Autoinmunes de la Universidad de Huelva desarrollado por AADEA. Tenemos, de nuevo, una gran satisfacción, entre todos los que hemos participado en el desarrollo de este Máster, por la gran acogida que ha tenido por parte del alumnado en todas las ediciones anteriores. La próxima, al igual que las anteriores, se desarrollará de forma completamente virtual, a diferencia de las primeras ediciones, lo que, aunque ha supuesto un esfuerzo de integración de materias, ha facilitado el desarrollo del Máster por parte de los alumnos y nos ha permitido aumentar su número; sobre todo de otros países. Esta Séptima Edición, de la que nos encontramos cerca de su comienzo, seguirá siendo un Máster de 90 créditos, completamente virtual, que se desarrollará a lo largo de dos cursos lectivos (entre principios de noviembre de 2024 y junio de 2026) divididos en dos periodos: uno, que abarca 60 créditos y que comprende todo el desarrollo teórico-práctico, y un segundo, de 30 créditos, donde se desarrollará el Trabajo Fin de Máster para el que, al igual que en ediciones previas, podrá elegirse entre el diseño de un trabajo de investigación o una

Seguir leyendo

LA ARTRITIS REUMATOIDE EN LA PINTURA DE JACOB JORDAENS

Mirar un cuadro…con ojo clínico. El destino del doctor Andrés Carranza Bencano (al menos en parte) seguro que estaba genéticamente determinado. Perteneciente a una extensísima y prestigiosa familia de médicos (hijo, sobrino, primo, padre, por no hablar de otros múltiples lazos colaterales), con muchos de los cuales me honro de compartir una gran amistad. Como ustedes pueden comprender “nada bueno podía salir de allí”. Lo que salió, darwinismo puro, fue un joven Licenciado y, posteriormente, Doctor en Medicina y Cirugía por la Facultad de Medicina de Sevilla, en la que, andando el tiempo, ocupó, ya como brillante especialista en Traumatología, Medicina y Cirugía Ortopédica y Terapéutica Manual, la Cátedra de Traumatología y Cirugía Ortopédica. Entre sus incontables méritos destaca, además de su Jefatura de la Unidad de Cirugía de Pié y Tobillo, Corrección de Grandes Deformidades del Miembro Inferior y Cirugía de la Parálisis, ser Académico de la Real Academia de Medicina y Cirugía de Sevilla; haber sido Presidente de la Sociedad Española de Medicina y Cirugía del Pié y Tobillo (campo en el que es una autoridad indiscutible), Secretario del Consejo de Redacción de la Revista de Medicina y Cirugía del Pie y Tobillo, y Miembro del Consejo Editorial

Seguir leyendo

SER MÉDICO

Ser médico: tan difícil y tan apasionante… Nuevamente tenemos que agradecer al Profesor José María Rubio Rubio, en consonancia con su doble vertiente de médico y experto en Bioética, su colaboración con esta, ya su Tribuna. José María Rubio ha tenido la gentileza de enviarme la película documental, dirigido por Benjamín Herreros, que pueden ver ustedes a continuación: “SER MÉDICO”. A los miembros de la Directiva de AADEA, con los que lo he compartido (algunos de los cuales han sido alumnos de varios de los profesores citados en el documental) les ha parecido, igual que a mí, tan interesante, que hemos decidido incorporarlo a nuestra web. SER MÉDICO es una coproducción del Instituto de Ética Clínica Francisco Vallés-Universidad Europea y del Grupo de Trabajo de Bioética de la Sociedad Española de Medicina Interna con la colaboración de Question de Imagen Producciones. Está estructurado en siete apartados: las siete virtudes, tan exigentes y tan indispensables (voluntad, sacrificio, investigación, humanidad, excelencia, universalidad y compromiso) que debe tener el médico, a lo largo de toda su vida profesional…y más allá (“Al que ha sido médico o preso, decía Marañon, se le va a notar siempre”). Virtudes que confieren al médico, complementando su carácter

Seguir leyendo

GUÍA PARA PACIENTES CON NEFRITIS LÚPICA: ASPECTOS TERAPÉUTICOS

En los últimos años, los pacientes, en su relación con los médicos que los atienden, han ido adquiriendo un nuevo rol: el del paciente informado activo que comparte decisiones en el manejo de su enfermedad. Esto se hace especialmente evidente en el caso de las enfermedades crónicas. Por otra parte, está demostrado que el paciente bien informado afronta mejor su enfermedad, cumple mejor los tratamientos y obtiene mejores resultados. El lupus eritematoso sistémico (LES) es una enfermedad autoinmune, de curso crónico, que afecta preferentemente a mujeres jóvenes. La afectación renal, denominada nefritis lúpica, se presenta hasta en el 50 % de los casos. Padecer una nefritis lúpica confiere gravedad al lupus, que se va a traducir en más complicaciones y menor supervivencia. Una cumplimentación correcta del tratamiento y las recomendaciones recibidas por parte de los pacientes se sabe que se acompaña de mejores resultados. La Asociación Andaluza de Enfermedades Autoinmunes (AADEA) junto a dos asociaciones de pacientes: la Asociación Granadina de Enfermedades Autoinmunes (AUGRA) y la Federación Española de Lupus (FELUPUS), han promovido la elaboración de esta Guía para pacientes, centrada en aspectos terapéuticos, que complementa otra realizada por los mismos autores orientada a aspectos generales. La incorporación de dos

Seguir leyendo