ESTUDIO 3TR SOBRE LUPUS

Logo del estudio 3TR

Ya ha comenzado el reclutamiento de pacientes en el estudio 3TR sobre Lupus (denominado así por sus siglas en inglés: Taxonomy, Treatment, Target and Remission). Se trata de un Estudio Multicéntrico e Internacional Europeo sobre Biomarcadores de actividad y respuesta a tratamientos en diferentes enfermedades, entre ellas, el LES (también de Artritis Reumatoide, Esclerosis Múltiple, Enfermedad Inflamatoria Intestinal, EPOC y Asma). Lleva diseñándose desde antes de 2018 en un minucioso proceso elaborado en numerosas reuniones de expertos, tras las que ha resultado un exquisito protocolo. Debido a la pandemia hubo que retrasar el comienzo del estudio pero ya, a partir de enero de 2022, se están incluyendo los primeros pacientes. Los criterios de inclusión son: pacientes con LES que se encuentran en quiescencia a los que se les sigue durante 24 meses o hasta que presentan un brote, y pacientes que presentan un brote lúpico a los que se les sigue durante un año para valorar respuesta al tratamiento.  Se valorarán a nivel molecular en sangre, orina, saliva, heces y en diferentes tejidos según la afectación clínica del paciente (líquido cefalorraquídeo, parénquima renal..), los circuitos activos que intervienen en la respuesta inmune del LES en cada paciente y con cada tratamiento.

Seguir leyendo

Día Mundial de las Enfermedades Raras

Logo de AADEA

Día Mundial de las Enfermedades Raras. Facultad de Ciencias de la Salud. Del 25 de febrero y 1 de marzo de 2022 Programa El Martes 1 Marzo, 17 h (aula 10, edf. Ciencias de la Salud). Universidad de Almería, la Dra. Da Adoración Martín Gómez. Servicio de Nefrología del Hospital de Poniente. El Ejido), y vocal de la Asociación Andaluza de Enfermedades Autoinmunes (AADEA), presenta una ponencia “Enfermedades raras, minoritarias y poco frecuentes: análisis del contexto asistencial en las enfermedades raras renales.” Dentro del programa del Día Mundial de las Enfermedades Raras 2022

Seguir leyendo

Curso sobre las enfermedades autoinmunes y autoinflamatorias. Contexto sanitario y social de atención

La AADEA (Asociación Andaluza de Enfermedades Autoinmunes) y la Facultad de Ciencias de la Salud de la universidad de Almería (UAL) organizan el “Curso sobre las enfermedades autoinmunes y autoinflamatorias. Contexto sanitario y social de atención”. Se trata de un curso presencial dirigido a los alumnos de la UAL, que se celebrará en el aula número 7 del edificio “ciencias de la salud”, los días 5 y 13 de mayo de 2022, y con un total de 10 horas de duración. Programa / Inscripción gratuita ¡Un saludo!

Seguir leyendo

Curso de formación específica en enfermedades autoinmunes y autoinflamatorias para fisioterapeutas.

La AADEA (Asociación Andaluza de Enfermedades Autoinmunes) y la Facultad de Ciencias de la Salud de la universidad de Almería (UAL) organizan el “Curso de formación específica en enfermedades autoinmunes y autoinflamatorias para fisioterapeutas”. Se trata de un curso presencial dirigido a los alumnos de la UAL, que se celebrará en el aula número 7 del edificio “ciencias de la salud”, los días 11 y 18 de marzo de 2022, y con un total de 10 horas de duración. Programa / Inscripción gratuita ¡Un saludo!

Seguir leyendo

Cuaderno Autoinmunidad Año 14, nº 3

En este número…  REVISIONESAproximación al paciente con Enfermedad Pulmonar Intersticial Difusa con datos de Autoinmunidad. Fibrosis Pulmonar ProgresivaEsclerodermia con Enfermedad Pulmonar Intersticial Asociada: Entidad en Proceso de CambioEnfermedad Pulmonar Intersticial en pacientes con Miopatia Inflamatoria IdiopaticaAfectación Pulmonar Intersticial en la Artritis Reumatoide Descargar Cuaderno Autoinmunidad Año 14 num 3  

Seguir leyendo

Bases y entrega del resumen de caso clínico en el XIII Curso AADEA

Sanitario vacunando de covid-19 a un paciente

XIII Curso de Actualización en Patología Autoinmune de la AADEA Con la colaboración de 17-18 de diciembre de 2021 BASES PARA EL ENVÍO DE LOS RESÚMENES DE CASOS CLÍNICOS: Es imprescindible que al menos uno de los autores esté registrado como participante en el Curso [Enlace al registro] TITULO: Resumir de forma completa el caso clínico. AUTORES: Deben figuran todos los autores de la comunicación, con apellidos y nombre, hasta un máximo de 6 autores, estando en primer lugar aquel que vaya a realizar la presentación. CENTRO DE TRABAJO: Centro de trabajo, provincia, comunidad autónoma, país. Sí hay más de un centro, numerarlos con un superíndice en referencia a los autores. RESUMEN DEL CASO CLÍNICO: Se incluirán apartados correspondientes a introducción, caso clínico (anamnesis, exploración, pruebas diagnósticas [puede añadirse una imagen de pequeño tamaño], tratamiento y curso evolutivo) y conclusiones. Utilizar el editor de texto “Word” y no exceder los 3.000 caracteres con espacios incluidos. El plazo de presentación terminará el próximo 10 de diciembre de 2021 Recomendaciones: En el Título: No hay que poner que tiene el enfermo  hasta la parte de diagnóstico definitivo Otro aspecto crucial son los tiempos verbales (siempre en pasado) y las unidades de las analíticas

Seguir leyendo

Libro Medicina en Imágenes

Portada del libro

Libro editado por la Unidad de Enfermedades Autoinmunes Sistémicas del Hospital Clínico San Cecilio de Granada, en el que la AADEA ha colaborado junto con la Universidad de Granada.La obra está coordinada por miembros de la AADEA.ISBN: ISBN: 978-84-09-35022-374 pgs. Color Descargar libro PDF

Seguir leyendo