MANUAL PARA PACIENTESCON VASCULITIS ANCA

Desde la Asociación Andaluza de Enfermedades Autoinmunes (AADEA), en colaboración con el Grupo andaluz de Glomerulopatías de la Sociedad Andaluza de Nefrología (GLOSAN) hemos elaborado una guía dirigida a pacientes con Vasculitis ANCA, con el objetivo de ofrecer respuestas claras y cercanas a sus principales dudas. Esta guía se presenta en formato de preguntas y respuestas, y ha sido construida gracias a la participación activa de personas afectadas por esta enfermedad —incluidos miembros de la Asociación Española de Vasculitis (AEVAS)— junto con profesionales expertos en el abordaje de la vasculitis desde distintas especialidades: Nefrología, Medicina Interna y Reumatología. Siguiendo el compromiso de AADEA con la divulgación médica multidisciplinar, esperamos que esta publicación sea útil para que los pacientes comprendan mejor su enfermedad y se sientan más acompañados y seguros a lo largo de su proceso. La guía se distribuirá gratuitamente en formato impreso entre los pacientes, y a lo largo del próximo año estará disponible también en versión digital a través de las sociedades científicas implicadas. Nuestro agradecimiento a ambas sociedades, a los pacientes colaboradores y a CSL Vifor por haber hecho posible esta iniciativa. Doctora Adoración Martín Gómez

Seguir leyendo

MEDICINA RURAL PARA LA ANDALUCÍA VACIADA

Medicina e inquietud social: una doble tradición familiar… y además, una fecunda trayectoria como escritor. Mi querido amigo y compañero, Federico Relimpio Astolfi, médico y escritor, encarna una herencia familiar marcada por la vocación médica y el compromiso social. Nacido en Sevilla y licenciado en Medicina en la misma ciudad, su trayectoria personal se inscribe en una saga de profesionales que han conjugado ciencia, ética y crítica institucional con una notable fecundidad intelectual. Su bisabuelo, Federico Relimpio y Ortega, fue catedrático de Química General y Analítica, fundador y director del Laboratorio Municipal para la vacunación antirrábica en Sevilla, y (apasionado por el estudio de la radiactividad) fue nombrado miembro honorífico de la Sorbona además de socio de honor de la Academia de Ciencias Químicas de París. Un tío abuelo suyo, José Luis Relimpio Carreño, médico y Delegado del Trabajo durante la Segunda República, fue fusilado en 1936 por sus ideas progresistas. Su padre, el prestigioso cirujano Federico Relimpio Ferrer, se especializó en Cirugía del Aparato Digestivo. Fue jefe de servicio en el Hospital Virgen del Rocío y creador de técnicas innovadoras en cirugía hepatoportal. Reconocido por sus duras críticas a la Administración por el intolerable maltrato a los médicos, recibió

Seguir leyendo

WEB DEL XVII CURSO DE ACTUALIZACIÓN EN PATOLOGÍA AUTOINMUNE DE LA AADEA

Se encuentra disponible la web del curso, que incluye toda la información actualizada con Programa preliminar, formulario de inscripción gratuita, normas e instrucciones para envío de casos clínicos y formulario para adjuntar el resumen del mismo, respecto al XVII Curso de Actualización en Patología Autoinmune de la AADEA, que se celebrará, desde Málaga y por vía telemática, los días 21 y 22 de noviembre de 2025. El tema principal es “INMUNOTERAPIA CELULAR EN LAS ENFERMEDADES AUTOINMUNES / AUTOINFLAMATORIAS”. Más información, inscripciones y envío de resúmenes de casos clínicos Descargar PDF del programa

Seguir leyendo

UNA AUTOPSIA. ENRIQUE SIMONET LOMBARDO

La pluma y el bisturí… Permítanme comenzar parafraseando el título de la novela de Frank Slaughter (“La espada y el bisturí”), que junto a muchas otras (“La ciudadela” o “Las aventuras de un maletín Negro” de Cronin, “Servidumbre humana”, de Maugham, “Cuerpos y almas”, de Van der Meersch, “El médico rural”, de Balzac”, o “La peste”, de Camus…) influyeron decisivamente sobre tantas vocaciones médicas incipientes (al menos en la mía). En su interesantísimo libro “La aportación de los Médicos Escritores a la Historia de la Literatura (Médicos Escritores y Escritores Médicos)”, que pueden ver y descargar en esta misma web, el doctor Galnares Isern (de cuya amistad y enseñanzas conservaré siempre un recuerdo imperecedero) analiza exhaustivamente la vocación humanística y artística (no sólo literaria) de un gran número de colegas. El doctor Andrés Carranza, otro compañero de cuya amistad puedo presumir, es puro ejemplo de la compatibilidad/alternancia entre el bisturí del cirujano y la pluma literaria (ya hemos tenido ocasión de leer alguno de sus trabajos en nuestra web) prodigándose, con esta última, fundamentalmente en sus dos blogs sobre “Medicina en la pintura” e “Historia de las calles de Sevilla”. Medicina, Historia, Arte…y Sevilla (que diría Machado), sus grandes amores.

Seguir leyendo

VACUNAS: UN TRIUNFO DE LA CIENCIA QUE EL MUNDO NO DEBE OLVIDAR

¡Ay, si hubiéramos tenido vacunas…! Es esta una nueva visita a Tribuna de Asociados, que nos hace el doctor José María Domínguez Roldán, médico intensivista de reconocido prestigio y cuyos amplios méritos en el terreno de la Bioética fueron ya comentados, por este servidor de ustedes, en colaboraciones previas. Analiza breve y certeramente, el doctor Domínguez, la importancia que han tenido las vacunas (“un triunfo de la ciencia”, las denomina él) en la reducción de la morbimortalidad en todas aquellas pandemias que ha sufrido la especie humana (beneficios en los que hemos participado, seguro, usted y yo). Desde la producida por la viruela a la muy reciente por COVID-19. Hay, no obstante, una nueva y peligrosísima pandemia, resalta el doctor Domínguez, que puede provocar (y de hecho ya lo está haciendo) verdaderos estragos: la del escepticismo, cuyos factores determinantes son el olvido, la ignorancia… y la estupidez: “Se trata de un triunfo [el de las vacunas] que el mundo no debe olvidar” nos advierte el doctor Domínguez. Desgraciadamente, los avances en los medios de comunicación han permitido que solemnes ignorantes (o mal informados, lo que es peor) difundan mensajes apocalípticos antivacunas cuyos resultados ya están a la vista, como está

Seguir leyendo

Julio Sánchez Román, secretario de AADEA, presente en la memoria anual de la Real Academia de Medicina de Sevilla

En la Memoria anual de la Real Academia de Medicina de Sevilla, recientemente publicada, aparece (página 360 y siguientes) una referencia a la Mesa Redonda celebrada en su Sede, el pasado día 12 de noviembre de 2024, con el tema “SÍNDROME DE FATIGA EN MEDICINA”. En la que participó como moderador e introductor el doctor Julio Sánchez Román, académico correspondiente y, a la vez, secretario de AADEA (https://ramse.es/wordpress/wp-content/uploads/2025/06/MEMORIA-2024-COLOR-1.pdf) El doctor Sánchez Román ha desarrollado, posteriormente, sus puntos de vista sobre este mismo tema (y afines), en dos artículos de fondo publicado, sucesivamente y en colaboración con el doctor García Hernández, en los números 1 y 2, de 2025, de Cuadernos de Autoinmunidad.

Seguir leyendo

LA PRIMERA JORNADA MULTIDISCIPLINAR CONJUNTA SOBRE VASCULITIS ANCA CONTÓ CON LA PARTICIPACIÓN DE MIEMBROS DE LA JUNTA DIRECTIVA DE AADEA

El pasado 20 de junio, tuvo lugar, en Málaga, una jornada multidisciplinar conjunta sobre Vasculitis ANCA, organizada por Vifor Farma, que ha contado con la co-organización y aval de AADEA y GLOSAN. Participaron en ella varios miembros de la Junta Directiva de nuestra Asociación: los doctores Rafaela Ortega Castro, José Luis Callejas Rubio, Carlos Romero Gómez, María del Mar Castilla Castellano, Adoración Martín Gómez.

Seguir leyendo

EL “DIARIO DE HUELVA” SE HACE ECO DEL CAMBIO EN LA JUNTA DIRECTIVA DE LA ASOCIACIÓN ANDALUZA DE ENFERMEDADES AUTOINMUNES

El Diario de Huelva, en su edición de 12 de junio, inserta el siguiente reportaje que alude directamente a nuestros compañeros de AADEA, la doctora Suárez Marrero, nuestra actual Presidenta, y a los doctores Martín Suárez, Borrachero y Muñoz. Todos ellos pertenecientes al Hospital Juan Ramón Jiménez, de esa provincia. Es para mí un honor y una gran satisfacción reproducir esta noticia. Julio Sánchez Román Secretario de AADEA “La dermatóloga del Hospital Juan Ramón Jiménez Carmen Suárez, presidenta de la Asociación Andaluza de Enfermedades Autoinmunes Es la primera vez que un especialista no internista es designado para el cargo en esta asociación médico-científica. La jefa de sección de Dermatología del Hospital Universitario Juan Ramón Jiménez, Carmen Suárez, ha sido designada por unanimidad presidenta de la Asociación Andaluza de Enfermedades Autoinmunes (AADEA). La doctora ha formado parte muy activa de la misma desde su creación y ha sido vicepresidenta en la última década. Es la primera vez que un especialista no internista es nombrado presidente de esta asociación médico-científica y la segunda ocasión en la que un facultativo de este centro hospitalario es designado para este cargo, para el que fue elegido con anterioridad el doctor Ignacio Martín, jefe de la

Seguir leyendo

LA INTELIGENCIA ARTIFICIAL GENERATIVA EN ONCOLOGÍA: CUANDO LAS MÁQUINAS NOS RECUERDAN CÓMO VOLVER AL PRINCIPIO DE LA MEDICINA.

La Real Academia de Medicina de Sevilla (RAMSE), la más antigua del mundo y a la que tengo el orgullo y el honor de pertenecer, ejerce una continua y prolífica labor de difusión de la cultura y la ciencia. El pasado día 27 de marzo, organizada por su Cátedra de Divulgación Oncológica, celebró una Sesión en la que el Profesor Julio Mayol Martínez pronunció una interesantísima conferencia titulada “Inteligencia Artificial Generativa en Oncología”. El Profesor Mayol es Miembro de la Real Academia de Medicina de España, Doctor por la Facultad de Medicina de la Universidad Complutense de Madrid, Catedrático de Cirugía (Fisiopatología y Propedéutica Quirúrgica, y Patología Quirúrgica), Delegado del Decano para Nuevas Tecnologías y Comunicación en dicha Facultad; Es Director del Máster de Formación Permanente «La Gestión de Pacientes (GESPA)», Jefe de Sección de Cirugía General en el Hospital Clínico San Carlos, en el que ocupo los puestos de Director Médico, Director Científico, Director de la Unidad de Innovación del Instituto de Investigación Sanitaria y Patrono y Vicepresidente de la Fundación para la Investigación Biomédica. Es Miembro Honorario de la Association of Surgeons of Great Britain and Ireland (ASGBI) y del Colegio Brasileiro de Cirurgiões (CBC) y miembro de

Seguir leyendo