EL LUPUS: ADELANTÁNDONOS AL FUTURO. ENCUENTRO CIENTÍFICO DE AADEA EN MÁLAGA.

El pasado viernes 24 de octubre, el Hotel Molina Larios de Málaga acogió una jornada científica organizada por la Asociación Andaluza de Enfermedades Autoinmunes (AADEA), bajo la moderación del Dr. Ignacio Martín Suárez*, responsable de la Unidad de Enfermedades Autoinmunes del Hospital Juan Ramón Jiménez (Huelva). El encuentro reunió a especialistas de referencia en el abordaje del lupus eritematoso sistémico (LES), todos ellos responsables de la Unidad de Enfermedades Autoinmunes de su Hospital, quienes compartieron reflexiones y evidencias recientes en torno a esta compleja enfermedad autoinmune. Las ponencias abordaron temas clave en la práctica clínica actual: Dr. Carlos Romero Gómez* (Hospital Regional de Málaga): Repensando el tratamiento estándar del LES Dr. José Luis Callejas Rubio* (Hospital Universitario San Cecilio, Granada): ¿Se deberían redefinir los objetivos del tratamiento de la nefritis lúpica? Dra. María Dolores Manjón Rodríguez (Hospital de Jaén): El papel de las infecciones en el lupus Dr. Gerard Espinosa Garriga (Hospital Clínic de Barcelona): Nuevas evidencias: resultados en vida real La sesión concluyó con un enriquecedor coloquio entre los ponentes y los asistentes, favoreciendo el intercambio de experiencias clínicas y perspectivas terapéuticas. (*) Miembros de AADEA e integrantes de su Junta Directiva.

Seguir leyendo

RTVA CUENTA CON EL DOCTOR CARLOS ROMERO GÓMEZ EN “TESIS” PARA PROFUNDIZAR EN LA ENFERMEDAD DEL LUPUS

“Tesis” presentó el pasado 15 de marzo (ATV, 20:00 horas), dos propuestas relacionadas con la salud: la enfermedad del lupus y el uso de las redes sociales entre los jóvenes. En ‘UN LOBO DEMOLEDOR‘, el equipo se adentra en el LUPUS, una enfermedad incurable, autoinmune y sistémica mediante la cual el mecanismo de defensa del organismo se ataca a sí mismo y genera un exceso de anticuerpos que causan inflamación y dañan multitud de órganos y tejidos, especialmente las articulaciones, músculos, la piel o el riñón. Conoceremos sus causas y principales síntomas que, dada su variedad, dificultan su diagnóstico”. Nuestro compañero, el doctor Carlos Romero Gómez (vocal por Málaga), jefe de sección y coordinador de la Unidad de Autoinmunes, Medicina Interna del Hospital Regional de Málaga, participó explicando qué es el lupus eritematoso sistémico (LES) y cómo afecta a la persona que lo padece.

Seguir leyendo

EL PARLAMENTO DE ANDALUCÍA CELEBRA UN ACTO PARA APOYAR A LAS PERSONAS CON LUPUS Y PONER DE MANIFIESTO SUS NECESIDADES (SANITARIAS Y SOCIO-ECONÓMICAS) NO CUBIERTAS.

En el Parlamento de Andalucía se celebró el pasado día 27 de junio, en Sevilla, un acto, organizado por la Federación Española de Lupus (FELUPUS) y por AstraZeneca, en el que su presidente, el doctor Jesús Aguirre, mostró su apoyo a las personas que conviven diariamente con esta enfermedad autoinmune. Durante la inauguración del acto, que ha tenido lugar en la sala Alberto Jiménez-Becerril, el presidente de la Cámara (en el centro de la fotografía) ha estado acompañado por  doña Silvia Pérez (a su izquierda), presidente de FELUPUS, y por doña Pilar Pasarón (a su derecha), Government Affairs Head & Director de AstraZeneca Foundation, que han sido las encargadas de presentar la campaña  “No dejes que el lupus gane: ¡es el momento de actuar!”. Participaron, como invitados y miembros de AADEA, el doctor José Luis Callejas Rubio (que intervino activamente, en una Mesa Redonda, junto con otros profesionales de la Medicina) y el doctor Francisco José García Hernández (primero y segundo por la izquierda, respectivamente, en la fotografía), reconocidos expertos en el terreno de las enfermedades autoinmunes, de las que el lupus eritematoso se considera el paradigma. Se trata de una iniciativa conjunta que busca alentar a los pacientes y

Seguir leyendo

ESTUDIO LUPUS ERITEMATOSO SISTÉMICO Y EJERCICIO FÍSICO. AADEA Y UNIVERSIDAD DE ALMERÍA

El perfil de morbimortalidad del lupus eritematoso sistémico (LES) ha ido cambiando a lo largo de los años y, si bien la actividad lúpica es determinante, los tratamientos dirigidos en los últimos tiempos han mejorado su pronóstico dejando paso hoy día a la patología cardiovascular como una de las principales causas de mortalidad en estas personas. En esto influye el sedentarismo que ha acompañado durante décadas a las enfermedades articulares por el dolor objetivo y el miedo a deterioro funcional. En este sentido, la literatura médica ha demostrado desde hace años que la inmovilización articular solo perjudica más a la función motora, además de contribuir significativamente a la obesidad y aparición de patología cardiovascular. Las funciones cognitiva y psicológica están afectadas también en el LES, donde la prevalencia de síndrome ansiosidepresivo es el doble que la población general. Esto perjudica ostensiblemente en la calidad de vida de estas pacientes, y el ejercicio físico ha sido descrito como una terapia eficaz contra esta patología. Desde la AADEA´, en colaboración con la UAL, SAHTA, ALA y ARPA, con la ayuda de los Ayuntamientos de El Ejido y Roquetas de Mar de Almería, se ha puesto en marcha un estudio dirigido por profesionales

Seguir leyendo

CUADERNOS AUTOINMUNIDAD AÑO 16. Nº 1

Último número (primero del año 16) de “CUADERNOS DE AUTOINMUNIDAD” (publicación oficial de la Asociación Andaluza de Enfermedades Autoinmunes).   Contiene, como es habitual, dos artículos de fondo: “Biopsia Renal y Nefritis Lúpica en el punto de vista Anatomopatológico” y “Tratamiento Inmunomodulador en la Oftalmopatía Tiroidea” además de las secciones dedicadas a análisis y comentarios de publicaciones recientes y de especial interés sobre  las diferentes parcelas de la patología autoinmune.   En este número, nuestra revista abre una nueva sección: el “Rincón de la Colaboración”, Es un espacio abierto a todos los interesados en presentar algún protocolo de colaboración o colaborar con alguno de los protocolos presentados por nosotros, independientemente de su pertenencia o no a la AADEA. Descarga PDF Cuaderno Autoinmunidad Año 16. Num 1  

Seguir leyendo

Cuadernos Autoinmunidad Año 15. Nº 2

En esta ocasión, tal como nos aclara el Coordinador de la revista en su introducción, aparte de la revisión habitual de la literatura, incluye actualizaciones sobre dos temas de gran interés: Estado actual del tratamiento de la la nefritis lúpica (por Enrique de Ramón, Adoración Martín  y María del Mar Ayala, de los hospitales Carlos Haya de Málaga y Poniente de El Ejido, Almería), y  Factores de riesgo cardiovascular en LES (por Sandra Parra y Antoni Castro, del Hospital Universitari Sant Joan de Reus,Tarragona). Descargar Cuaderno Autoinmunidad Año 15. Num 2  

Seguir leyendo