La pluma y el bisturí… Permítanme comenzar parafraseando el título de la novela de Frank Slaughter (“La espada y el bisturí”), que junto a muchas otras (“La ciudadela” o “Las aventuras de un maletín Negro” de Cronin, “Servidumbre humana”, de Maugham, “Cuerpos y almas”, de Van der Meersch, “El médico rural”, de Balzac”, o “La peste”, de Camus…) influyeron decisivamente sobre tantas vocaciones médicas incipientes (al menos en la mía). En su interesantísimo libro “La aportación de los Médicos Escritores a la Historia de la Literatura (Médicos Escritores y Escritores Médicos)”, que pueden ver y descargar en esta misma web, el doctor Galnares Isern (de cuya amistad y enseñanzas conservaré siempre un recuerdo imperecedero) analiza exhaustivamente la vocación humanística y artística (no sólo literaria) de un gran número de colegas. El doctor Andrés Carranza, otro compañero de cuya amistad puedo presumir, es puro ejemplo de la compatibilidad/alternancia entre el bisturí del cirujano y la pluma literaria (ya hemos tenido ocasión de leer alguno de sus trabajos en nuestra web) prodigándose, con esta última, fundamentalmente en sus dos blogs sobre “Medicina en la pintura” e “Historia de las calles de Sevilla”. Medicina, Historia, Arte…y Sevilla (que diría Machado), sus grandes amores.
Seguir leyendoUNA AUTOPSIA. ENRIQUE SIMONET LOMBARDO
