No hay salud sin salud mental… La frase anterior, del doctor David Satcher, quien fue una de las máximas autoridades médicas de Estados Unidos, no puede ser más rotunda. Marca una de las exigencias fundamentales de los planes sanitarios de la época en que vivimos. Como señala el doctor Herrera, en el arranque del trabajo que hoy nos ofrece, “Según la Organización Mundial de Salud (OMS) la salud mental es un componente fundamental del estilo de vida saludable. Actualmente, esta noción se ha hecho universal y ha calado en la conciencia ciudadana, en la sociedad y en la agenda política de los programas de Salud Pública”. Ejemplos de este interés son, por ejemplo, el hecho de incluir la promoción de la salud mental, dentro de la meta 3.4, en la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible, reconociéndola como un componente integral de la salud general; o la proclamación del 10 de octubre como Día Mundial de la Salud Mental desde 1992. Pero esta preocupación, que nos parece tan de hoy, no es exclusiva de nuestra época: para Cicerón (106 a 43 a.C) “Las enfermedades del alma son más peligrosas y numerosas que las del cuerpo”. Ni tampoco es específica de
Seguir leyendoMAIMÓNIDES Y SALUD MENTAL
