Coordinado por el doctor Norberto Ortego, este manual es fruto de la colaboración entre la
Seguir leyendoCuaderno Autoinmunidad Año 12, nº 2
Pulsa aquí para ver el Cuaderno Autoinmunidad Año 12 num 2
Seguir leyendoPulsa aquí para ver el Cuaderno Autoinmunidad Año 12 num 2
Seguir leyendoOs dejamos el enlace para ver el programa de la XII Reunión GEAS que se celebrará los días 17-18 de Octubre en el Hotel Rafael Atocha, Madrid Pulsa aquí para ver el Programa
Seguir leyendoEl 19 de julio de 1623, tras la muerte del Papa Gregorio XV, se reunió un cónclave compuesto por cincuenta y cinco cardenales para elegir a su sucesor. El 6 de agosto, por una mayoría de 50 votos, resultó electo el Cardenal Maffeo Barberini, que tomó el nombre de Urbano VIII. En aquellas fechas, una tremenda epidemia de fiebres, atribuida al ambiente enrarecido de la ciudad (“mal aria” = mal aire) azotaba Roma. Diez de los cincuenta y cinco cardenales que intervinieron en el cónclave fallecieron. El mismo Papa, también afectado por la fiebre, tuvo que retrasar su coronación hasta el 29 de septiembre y, poco después, encargó a los jesuitas que buscaran por todas partes un remedio para la enfermedad. Agustino Salumbrino, jesuita italiano y primer farmacéutico del Colegio Máximo de San Pablo de Lima, observó que en Perú y Ecuador, desde tiempo inmemorial, los indígenas utilizaban la corteza de un árbol (que llamaban cascarilla, hoy árbol de la quina) como medicamento y, muy especialmente, para combatir los escalofríos provocados por las bajas temperaturas. Arbol de la Quina Por analogía, los jesuitas empezaron a usarla para tratar los escalofríos de las fiebres intermitentes conocidas en España como cuartanas y
Seguir leyendoImagen 1 – Ejemplar de Yale INTRODUCCIÓN.- En pleno renacimiento, el médico Cristobal Méndez, nacido en Lepe hacia 1500, y vecino de Jaén, publicó en 1553 en Sevilla la obra titulada “ Libro del Ejercicio corporal y de sus Provechos…” (Imagen 1 y 2), que está considerado como el primer texto de cinesiterapia, que se escribió en Europa (1, 2, 3 , 4, 5, 6 , 7, 8 y 9). A pesar de que el libro de Méndez se publicó antes, el referente temático para las generaciones sucesivas fue el Arte Gymnastica de Hieronymi Mercurialis (Imagen 3), escrito 16 años después (7 ) y muy similar globalmente a la obra de Méndez. Como sabemos, actualmente una de las técnicas prescritas habitualmente en el tratamiento de las enfermedades reumáticas es precisamente la cinesiterapia, que ha tenido un desarrollo histórico acompasado con los demás procedimientos terapéuticos. Por otra parte, no tenemos conocimiento de que se haya realizado estudio alguno sobre el contenido específico del manual de Méndez en relación con la patología reumatológica, salvo un artículo preliminar nuestro.(10) Imagen 2.- Ejemplar de la Biblioteca Nacional. (Único) MATERIAL Y MÉTODOS.- Hasta 2005 se habían localizado seis ejemplares del libro de Méndez: respectivamente en Yale, Toledo,
Seguir leyendoValencia, del 21 al 24 de mayo de 2019 PALACIO DE CONGRESOS DE VALENCIA ORGANIZADO POR: FUNDACIÓN ESPAÑOLA DE REUMATOLOGÍA Más información en https://www.ser.es/evento/congreso-nacional/
Seguir leyendo40º Congreso de la Sociedad Española de Medicina Interna (SEMI) Del 27 al 29 de noviembre de 2019 Centre de Convencions Internacional de Barcelona Última hora sobre el congreso en #40SEMI y @CongresoSEMI Más información en: https://www.congresosemi.org
Seguir leyendoEl día 10 de Mayo se celebrará el Día Mundial del Lupus en el Salón de Actos Fundación Unicaja (Centro Fundación Unicada de Almería) Paseo de Almería 69. Por parte de AADEA asistirán: Adoración Martín Gómez Enrique de Ramón Garrido Puedes consultar el programa de la Jornada formativa desde el siguiente enlace: PROGRAMA JORNADA FORMATIVA CON MOTIVO DEL DÍA MUNDIAL DEL LUPUS La doctora Martín Gómez y el doctor De Ramón durante su participación en los actos de conmemoriación del “Día del Lupus”
Seguir leyendoDescarga el manual pulsando este enlace.
Seguir leyendoQueridos amigos: Ya tenéis a vuestra disposición, aquí en la web, la última entrega, que os anuncié en la anterior carta, de “Cuadernos de Autoinmunidad”: el número 1 del año 12, el vigésimoséptimo de los que llevamos publicados (aunque el doctor Ortego, cordinador de Cuadernos, dice en su presentación que se trata del vigésimoquinto, luego se corrige, esa es la verdad). Los habituales artículos de fondo se dedican, esta vez, a “Un vistazo a la enfermedad relacionada con IgG4“, una extraordinaria puesta al día cuyos autores son los doctores Inés Losada López y Juan González Moreno, ambos internistas pertenecientes a la Unidad de Enfermedades Autoinmunes del Hospital Son Llàztzer de Palma, habituales colaboradores de la revista en la sección de revisión de Enfermedades Autoinflamatorias, y, otro, sobre “Epidemiología del lupus eritematoso sistémico”, del doctor Enrique de Ramón, tratado con la minuciosidad y el rigor a los que nos tiene acostumbrado nuestro compañero y actual Presidente. Además, contamos con los comentarios de la literatura reciente a cargo de los colaboradores habituales a los que se suma la Dra. Milagros Cruz, ginecóloga del Hospital Universitario San Cecilio, de Granada, persona con gran experiencia en el campo del embarazo en mujeres con enfermedades
Seguir leyendoMi maestro y amigo el Dr. Julio Sánchez Román me solicita unas líneas que sirvan de presentación de nuestra “GUÍA PRÁCTICA para el manejo de fármacos inmunosupresores y terapias biológicas en enfermedades autoinmunes”. A las dificultades inherentes para el abordaje clínico de estas patologías y que podemos concretar en: –naturaleza sistémica, evolución en brotes y poco previsible, aparición simultanea o aditiva de varias entidades en el mismo paciente y presentación frecuente en mujeres de edad fértil–, hemos de añadir las derivadas de la elección y adaptación, a lo largo del curso evolutivo, del tratamiento idóneo que, necesariamente, ha de atender tanto a las manifestaciones propias de la enfermedad autoinmune, como a las diferentes complicaciones y a los efectos indeseables derivados del mismo. En los últimos años, se han añadido a los fármacos clásicos nuevos tratamientos biológicos y biosimilares, que en muchas ocasiones nos vemos obligados a utilizar fuera de las indicaciones recogidas en ficha técnica y, también, hemos aprendido a posicionar mejor a los viejos aliados como los esteroides, la hidroxicloroquina o la ciclofosfamida. Con la intención de disminuir la incertidumbre y facilitar nuestro trabajo, especialmente en el área de consultas, tuvimos la idea de solicitar a los compañeros de
Seguir leyendo