LA SUPERVIVENCIA DE LOS PACIENTES CON LUPUS ERITEMATOSO SISTÉMICO MEJORÓ EN LA SEGUNDA MITAD DEL SIGLO PASADO, PERO SE HA MANTENIDO ESTABLE DESDE ENTONCES.

En un amplio estudio de revisión de la literatura médica se ha podido observar que los pacientes con Lupus Eritematoso Sistémico (LES), tanto adultos como pediátricos, mejoraron de forma gradual sus expectativas de supervivencia en la segunda mitad del pasado siglo, entre 1950 y mediados de la década de los años 90, momento tras el que se produjo un estancamiento de esta tendencia. Este hecho pudo observarse tanto en los países desarrollados como en aquellos en vías de desarrollo, con medios o bajos ingresos. Entre 2008 y 2016, en los países desarrollados, la supervivencia a los 5, 10 y 15 años en adultos fue de 95%, 89% y 82%, respectivamente; en los países en desarrollo, las cifras fueron algo menores, de 92%, 85% y 79%, respectivamente. Durante el mismo periodo, en los niños, la supervivencia a los 5 y 10 años fue de 99% y 97% en los países desarrollados y 85% y 79% en los países en vías de desarrollo, respectivamente. Por otra parte, en el transcurso del periodo estudiado, la proporción de pacientes fallecidos a causa de su LES fue disminuyendo en los países con alto nivel de ingresos (Ann Rheum Dis 2017;76:2009–2016). Estos datos suponen un mensaje

Seguir leyendo

EL LUPUS ERITEMATOSO SISTÉMICO SUPONE UNA CARGA IMPORTANTE POR SU FRECUENCIA EN LOS ESTADOS UNIDOS DE NORTEAMÉRICA.

En el año 2002, los Centros para el Control (CDC) y la Prevención de Enfermedades, agencia del Departamento de Salud y Servicios Humanos de los Estados Unidos de Norteamérica (USA), publicaron los datos de mortalidad en el Lupus Eritematoso Sistémico (LES) entre 1979 y 1998, destacando un incremento del 70% en mujeres de raza negra entre los 45 y 64 años; además, de todas las muertes en el LES, el 36% se habían producido entre los 15 y 44 años de edad (MMWR Morb Mortal Wkly Rep 2002;51:371). Este hecho llevó al desarrollo de estudios para evaluar la frecuencia del LES y caracterizar a los pacientes detectados. Recientemente, se han publicado los resultados de los dos últimos estudios producto de esta iniciativa ([Arthritis Rheum 2017;69:1996], [Arthritis Rheum 2017;69:2006]). Estudiaron un amplio y variado ámbito poblacional y fueron muy exhaustivos en sus fuentes, utilizando criterios ACR, válidos para el diagnóstico de LES, así como el criterio del médico experto. Estimaron las cifras de frecuencia de LES en dos áreas geográficas de USA y confirman que es alta, especialmente en mujeres de raza negra. Este hecho también se ha visto en otras regiones del mundo [Ann Rheum Dis 2017;56:1945]). El LES también

Seguir leyendo

Ponencias presentadas al IX CONGRESO de la AADEA (Asociación Andaluza de Enfermedades Autoinmunes). Córdoba. 16-17 Febrero 2018.

Mesa 1.- RIESGO CARDIOVASCULAR EN ENFERMEDADES AUTOINMUNES. Moderadores : Dr. Juan Jiménez Alonso. Dr. Antonio Espino Montoro. 01. Perfil aterotrombótico en pacientes con artritis reumatoide en tratamiento con Tocilizumab. Dr. Rafaela Ortega Castro 02. Riesgo cardiovascular en Artropatías inflamatorias. Dr. Miguel Angel González Gay 03. Enfermedad Cardiovascular en Lupus Eritematoso Sistémico. Dr. Jose Mario Sabio Mesa 2.- VASCULITIS. Dr. Ignacio Martín Suárez. Dr.Francisco Javier Toyos Sáenz de Miera. 04. Actualización en el tratamiento de las vasculitis de gran vaso. Dr Javier Loricera García 05. Genética en la Arteritis de células gigantes. Dra.Ana Marquez Ortiz Mesa 3.- HIPERTENSIÓN PULMONAR. Moderadores : Dr. Julio Sánchez Román. Dr.Francisco Santos Luna. 06. Hipertensión pulmonar en enfermedades autoinmunes. Dr José Antonio Todoli Parra 07. Nueva era en el tratamiento de la Hipertensión pulmonar. Dr Jose Manuel Vaquero Barrios 08. Biomarcadores en Hipertensión pulmonar. Dr. Francisco J. García Hernández Mesa 4.- ESCLERODERMIA. Moderadores : Dr. Francisco García Gil. Dr. Alejandro Escudero Contreras. 09. Tratamiento de la neumopatía intersticial asociada a enfermedades autoinmunes. Dra.Clementina Lopez Medina 10. Afectación cardíaca en la esclerodermia. Dr Jose Luis Callejas Mesa 5.- FÁRMACOS BIOLÓGICOS. Moderadores : Dr. Julio Sánchez Román. Dr.Francisco Santos Luna. 11. Netosis en Artritis Reumatoide y respuesta terapéutica.

Seguir leyendo

Carta del Presidente: Enero 2018

Marzo de 2018 Carta del Presidente. Queridos amigos: Con plena satisfacción tengo que deciros que el recién concluido undécimo Congreso de AADEA, celebrado en Córdoba, ha superado nuestras expectativas más optimistas. La doctora Aguirre Zamorano, y el comité organizador, junto con la Secretaría Técnica, han realizado un trabajo encomiable, tanto en la preparación como en el desarrollo del mismo.  El éxito “de crítica y público”  ha sido pleno, con una asistencia realmente notable y unas ponencias de un altísimo nivel científico, tanto por su contenido como por la categoría de los ponentes (veintiuna ponencias distribuidas en cuatro mesas redondas  y una conferencia magistral). Por cortesía de los ponentes hemos colgado todas sus presentaciones en esta misma web (dos de ellas van a retrasarse por diversos motivos). Además, se recibieron 26 comunicaciones libres que se expusieron como posters. El Jurado, como es habitual, concedió dos premios: Premio Julio Sánchez Román a la Mejor Comunicación Clínica: “¿Cómo evolucionan las Artritis indiferenciadas?, nuestra experiencia en la consulta de Artritis de Reciente Inicio”, firmada por los doctores Calvo Gutiérrez, Jiménez Gasco, Font Ugalde, Ortega Castro, Escudero Contreras y Collantes Estevez (de la U.G.C. de Reumatología del H.U. Reina Sofía, y del  Instituto Maimónides de

Seguir leyendo

IX CONGRESO DE LA ASOCIACIÓN ANDALUZA DE ENFERMEDADES AUTOINMUNES (AADEA)

AVISO IMPORTANTE: se prolonga la fecha límite de envío de comunicaciones al IX Congreso de la AADEA hasta el día 4 de febrero (las normas figuran en el mismo enlace). El próximo Congreso de AADEA se celebrará en Córdoba, durante los días 16 y 17 de febrero de 2018, en el Hotel Córdoba Center. A continuación, tendrá lugar la Asamblea General Anual de AADEA. El siguiente enlace dirige a la web de nuestra Secretaría Técnica donde se pueden consultar tanto el programa preliminar como las normas de inscripción y participación y las instrucciones para el envío de comunicaciones-poster: http://gestiondeviajes.net/congreso/ix-congreso-aadea-cordoba/

Seguir leyendo