MAIMÓNIDES Y SALUD MENTAL

PRESENTACIÓN

No hay salud sin salud mental...

La frase anterior, del doctor David Satcher, quien fue una de las máximas autoridades médicas de Estados Unidos, no puede ser más rotunda. Marca una de las exigencias fundamentales de los planes sanitarios de la época en que vivimos. Como señala el doctor Herrera, en el arranque del trabajo que hoy nos ofrece, “Según la Organización Mundial de Salud (OMS) la salud mental es un componente fundamental del estilo de vida saludable. Actualmente, esta noción se ha hecho universal y ha calado en la conciencia ciudadana, en la sociedad y en la agenda política de los programas de Salud Pública”. Ejemplos de este interés son, por ejemplo, el hecho de incluir la promoción de la salud mental, dentro de la meta 3.4, en la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible, reconociéndola como un componente integral de la salud general; o la proclamación del 10 de octubre como Día Mundial de la Salud Mental desde 1992.

Pero esta preocupación, que nos parece tan de hoy, no es exclusiva de nuestra época: para Cicerón (106 a 43 a.C) “Las enfermedades del alma son más peligrosas y numerosas que las del cuerpo”. Ni tampoco es específica de nuestra cultura occidental: “Hoy en día, gracias a un número creciente de pruebas científicas, se reconoce cada vez más la estrecha relación que existe entre la felicidad y nuestra disposición mental....La salud mental es la mayor riqueza” afirma Tenzin Gialso, el actual XIV Dalai Lama; a la vez que, en latitudes muy distantes, Noam Shpancer, profesor de Psicología en la Universidad de Otterbein, sentencia que “La salud mental no es un destino, sino un proceso. Es algo en lo que tienes que trabajar constantemente”.

Monumento a Maimonides en su Córdoba natal

Y... ¿qué tenía que decir, a este respecto, la medicina andalusí? El doctor Herrera Carranza, colaborador habitual en esta Tribuna, vuelve a escudriñar en esa realidad en la que se mueve como por su casa: la de la Medicina Medieval en Andalucía. Esta vez, nos ofrece sus profundos conocimiento sobre la figura del cordobés Abu Imram Musa ibn Maimun (1135- 1204): Maimónides para los amigos; médico y también filósofo, físico, teólogo, jurista, astrónomo...(ya ven que, todavía, no estaba en vigor la ley de incompatibilidades), descubriéndonos sus certeras opiniones, tan adelantadas para su época, acerca de la salud mental. Y es que, para Maimónides “La paz interior [y, por ende, la salud mental] es la verdadera riqueza”.

Julio Sánchez Román
Secretario de AADEA

ARTÍCULO