La AADEA organiza el XI Seminario de Enfermedades Autoinmunes que en esta ocasión tendrá lugar
Seguir leyendoEL EJERCICIO FISICO AUMENTA LA SENSIBILIDAD A LA INSULINA Y PODRÍA SER DE UTILIDAD EN LA PREVENCIÓN Y TRATAMIENTO DE LA DIABETES EN EL LUPUS ERITEMATOSO SISTEMICO.
Comparados con los sujetos normales, los pacientes con lupus eritematoso sistémico (LES) presentan menor sensibilidad a la insulina (SI), es decir, resistencia insulínica (RI), que es un factor de riesgo de diabetes (DM) y enfermedad cardiovascular (ECV), incluso para aquellos en los que todavía no se ha diagnosticado la DM, lo que puede aumentar el riesgo de morbi-mortalidad. Se ha demostrado que el ejercicio físico aumenta la SI en distintos sujetos y mejora los factores de riesgo vascular en el LES, aunque la inflamación propia de la enfermedad puede hacer que estos pacientes respondan peor que los sujetos sanos o diabéticos. Por ello, los autores de este estudio evaluaron, mediante un ensayo clínico controlado y aleatorizado (alta calidad metodológica para evaluar la validez de las conclusiones), la eficacia de un programa de ejercicio físico (EF) moderado, durante 12 semanas, comparado con la ausencia de ejercicio (nEF), en la SI de 19 pacientes lúpicos con actividad leve o inactivos (1). La SI y la función de las células beta del páncreas se valoró de múltiples formas, mediante determinaciones analíticas y biopsias musculares. El ensayo concluyó por primera vez que, tras el EF aeróbico, los pacientes, comparados con aquellos del grupo de
Seguir leyendo