Descarga PDF Cuaderno Autoinmunidad Año 16. Num 4
Seguir leyendoCUADERNOS DE AUTOINMUNIDAD AÑO 16. Nº 4

Descarga PDF Cuaderno Autoinmunidad Año 16. Num 4
Seguir leyendoEl pasado día 20 de marzo tuvo lugar en el salón de actos de la UNED de Almería la presentación del libro “ALIMENTACIÓN Y ACTIVIDAD FÍSICA EN ENFERMEDADES AUTOINMUNES” (iniciativa de AADEA y ALAL), que ha sido coordinado por las doctoras Adoración Martín Gómez, Nefróloga (a cuyo cargo corrió la presentación de la obra), y Gracia Cruz Caparrós, Internista (ambas pertenecientes al Hospital de Poniente; y Vicepresidenta y Vocal por Almería, respectivamente, de AADEA) como ya os habíamos anunciado previamente en nuestra web. El contenido del libro trata sobre la Alimentación y su relación con la Inmunología y el Riesgo Vascular, de la mano del Inmunólogo doctor Javier Muñoz y de las citadas Internistas, doctoras Gracia Cruz y Adoración Martín. Contiene, además, ejemplos de dietas, dirigidas a este tipo de enfermedades, elaboradas por la Nutricionista doctora Irene Medina. También incide esta obra en la desmitificación de la limitación para la actividad física en patologías reumatológicas, e ilustra sobre algunos ejercicios que pueden realizarse por los afectados por estas entidades, explicados por graduados en Ciencias del Deporte de la Universidad de Almería. Por último, el libro contiene un apartado, obra de Farmacéuticos del Hospital de Poniente, que aclaran ciertas interacciones entre
Seguir leyendoDurante el mes de marzo, la Dra. Ana Malvar, Nefróloga, Jefa Sección Glomerulopatias del Hospital Fernández de Buenos Aires, Profesora de la Universidad del Salvador, en Buenos Aires, y Miembro del Lupus Nephritis Trial Group, entre otros, ha estado en diferentes provincias de Andalucía Oriental (Almería, Granada y Málaga) con miembros de la AADEA intercambiando impresiones y mostrando su experiencia publicada sobre biopsias renales en Nefritis Lúpica. Ella, con su grupo, es pionera en la decisión de rebiopsiar hasta encontrar un índice de actividad (IA)=0 para plantear la retirada de la inmunsoupresión, disminuyendo su índice de recaídas al 9%, según muestra en sus estudios. Facilitamos, a continuación, los enlaces a dos de sus importantes trabajos: 1) Ana Malvar, Valeria Alberton, Bruno Lococo et al. Kidney biopsy-based management of maintenance immunosuppression is safe and may ameliorate flare rate in lupus nephritis. Kidney Int. 2020 Jan;97(1):156-162 2) Ana Malvar, Valeria Alberton, Cecilia Recalde et al. Repeat kidney biopsy findings of lupus nephritis patients in clinical remission treated with Mycophenolate associated with Belimumab or Mycophenolate plus standard of care therapy. A “post-hoc” analysis of participants in the BLISS-LN and open label extension study belonging to a single center. Lupus 2023 Oct;32(12):1394-1401. En las
Seguir leyendoEL INMUNÓLOGO EN EL DIVÁN Para las jóvenes generaciones de médicos, nacidas en pleno auge de los postulados de la “Medicina Basada en la Evidencia”, resultan lejanos aquellos tiempo en los que la verdad estaba siempre indisolublemente unida a la sacrosanta autoridad de la opinión del Maestro: “Magister dixit”. Y, ello, en todos los terrenos de la ciencia. “Eppur si muove”, rezongaba por lo bajinis el testarudo Galileo Galilei cuando tuvo que tragarse y aceptar (en voz alta, ya que le iba el cuello en ello) la inmovilidad de la Tierra respecto al sol, porque así lo establecía la teoría geocéntrica de Ptolomeo aceptada por la Iglesia Católica. El doctor Herrera Carranza, nos ilustró en sus trabajos sobre la Medicina Andalusí (aparecidos ya algunos de ellos en esta Tribuna) las dificultades por las que pasaban genios médicos medievales, como Avenzoar, cuando sus observaciones directas se oponían a los indiscutidos axiomas de Galeno. Y no esta demás recordar también a Andrea Vesalio, exasperado contra la “dictadura galénica”, dictadura que aplicaba directamente conceptos anatómicos, obtenidos a partir de monos, a la anatomía humana. «¡Tú, Galeno, que te dejaste engañar por tus simias!» clamaba Vesalio cuando los sabios de su generación, especialmente su
Seguir leyendoAvenzoar y la Medicina Andalusí. Reproducimos un nuevo e interesante artículo del doctor Manuel Herrera Carranza, sobre la historia de la Medicina Andalusí, en la que es un verdadero experto: “Avenzoar de Sevilla, un precursor del uso racional del medicamento en el siglo XII”, publicado originalmente en Rev Esp Cien Farm. 2022;3(1):37-51. Si alguien desea profundizar aún más en la vida, obra médica y legado de Avenzoar, la Universidad de Granada publicará en breve el libro “Avenzoar, un médico andalusí universal” del que son autores el doctor Herrera Carranza y el profesor Esteban Moreno Toral (tengo el orgullo de que el doctor Herrera me pidiera prologarlo ya que tengo el inmenso mérito, y no otro, de ser su amigo). Esta completísima monografía se presentará el día 27 de mayo en la Faculté des Lettres et des Sciences Humaines, Département de Études Hispaniques, de la Universidad Pública de Agadir (Marruecos), denominada “Universidad Avenzoar “ (Ibn Zohr , en árabe) en homenaje al sabio médico andalusí. El acto será presidido por las autoridades académicas locales y la profesora María Dolores López Enamorado, catedrática de Filología Integrada del Área de Estudios Árabes e Islámicos de la Universidad de Sevilla y directora del Instituto
Seguir leyendoIV Curso de Glomerulopatías Secundarias Alcazar de San Juan (Ciudad Real) 26 y 27 de enero de 2024. Organizado por la Asociación Española de Hígado y Riñón con la colaboración y participación (doctores Martín Gómez y Martín Suárez) de AADEA. PROGRAMA
Seguir leyendoAADEA tiene la satisfacción de comunicaros que nuestro Presidente, el doctor Ignacio Martín Suárez, figura en la lista de los 50 mejores médicos de Andalucía. Esta lista ha sido publicada en Diario de Sevilla y recoge lo relativo a Andalucía de la encuesta para la selección de los mejores médicos españoles elaborada por Forbes en 2023 y se ha confeccionado considerando tanto la dedicación en la atención médica como en la investigación y la enseñanza. En este enlace se puede acceder a la lista completa: https://www.diariodesevilla.es/salud/mejores-medicos-Andalucia_0_1843616133.html Desde aquí nuestra más efusiva felicitación al doctor Martín Suárez por este tan merecido reconocimiento a su trayectoria humana y profesional. Julio Sánchez Román Secretario de AADEA
Seguir leyendoEl doctor Javier Ortiz González ha sido, y es, uno de esas personas que uno celebrará siempre, de una manera especial, que se hayan cruzado en su vida. Este salmantino, de Lumbrales, se licenció en Medicina, en 1970, en Salamanca. Máster en Gerencia y Dirección de Hospitales por la Universidad de Granada en 1990, Diplomado en Gestión de Calidad de los Servicios de Salud por Universidad Politécnica de Valencia y Diplomado en Metodología de Control de Calidad asistencial por el Hospital Santa Cruz y San Pablo de la Universidad Autónoma de Barcelona. El doctor Ortiz ejerció, entre otros destinos, como médico de APD y como médico del Ejército del Aire (durante 11 años), para recalar posteriormente en Sevilla y dedicarse intensamente a la gestión sanitaria: director médico, sucesivamente, de los Hospitales de Valme, Clínico Universitario y Virgen del Rocío; Jefe de Servicio de Programas de Salud Pública de la Consejería de Salud, e Inspector Médico de la Delegación Provincial de Salud de la Junta de Andalucía. Fue a partir de su incorporación como Director en mi Hospital, el Virgen del Rocío, cuando comenzó entre nosotros una amistad que no ha hecho más que reforzarse en el tiempo (Director… y sin
Seguir leyendoOfrecemos los vídeos con las actuaciones de los participantes en la Reunión celebrada en Granada, el pasado 23 de octubre, sobre EDUCACIÓN SANITARIA EN NEFRITIS LÚPICA, durante la que se realizó la presentación de la “Guía para Pacientes con Nefritis Lúpica (aspectos generales)”: Doctores Ortego Centeno, Martín Gómez y Callejas Rubio (editores de la guía), Dª Silvia Pérez Ortega (Presidenta de FELUPUS, “Federación Española de Lupus”) y Dª María Dolores Suárez Ortega (Presidenta de AUGRA, “Asociación Granadina de Enfermedades Autoinmunes”). A todos ellos, en nombre de AADEA y pacientes, nuestra felicitación y agradecimiento por tan importante iniciativa. Julio Sánchez Román Secretario de AADEA Ortego Centeno (Presentación) Dª Silvia Pérez Ortega, Presidenta de FELUPUS (Paciente informado. Paciente empoderado) Enrique de Ramón Garrido (ChatGPT: La inteligencia artificial como herramienta en la formación de enfermos) Adoración Martín Gómez (Nefritis lúpica. Una espina en el camino del lupus) Norberto Ortego Centeno (Aspectos Generales) Dª María Dolores Suárez Ortega, Presidenta de AUGRA, y Dr. José Luis Callejas Rubio. (Clausura)
Seguir leyendo“…Unos tíos raros, que se dedican a cosas raras” Así nos definió (y se autodefinió), a los forofos de las enfermedades autoinmunes, en aquella ya lejana reunión de la Sociedad Española de Medicina Interna, celebrada en Lanzarote y en la que comenzó a gestarse el Grupo Español de Enfermedades Autoinmunes (GEAS), mi querido amigo Lucio Pallarés, quien sería su primer Presidente. Tengo el honor de presentaros en esta Tribuna, de ”raros” a alguien de cuya amistad me enorgullezco. Manuel Pérez Fernández. Brevemente (aunque él insiste en que hoy en día es solo un “boticario de a pié”), en el palmarés de este Licenciado en Farmacia por la Universidad de Sevilla, nacido en Osuna, destaca el haber sido Presidente del Colegio Oficial de Farmacéuticos de Sevilla durante 25 años, y Patrono de la Fundación Avenzoar y de la FEDER (Federación Española de Enfermedades Raras), vocal del Consejo Andaluz de Colegios de Farmacéuticos, miembro del Consejo Asesor del ministerio de Sanidad, Asuntos Sociales e Igualdad, Profesor de estudios universitarios de posgrado, y Consejero de Previsión Sanitaria Nacional; y el continuar siendo presidente de MEHUER (Fundación Medicamentos Huérfanos y Enfermedades Raras) y etc. etc. (que es lo que pega aquí). En relación con
Seguir leyendo